Tecnología Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/32
Browse
Browsing Tecnología Eléctrica by Author "Álvarez Arboleda, Bayron"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adecuación de la fuente ornamental del bloque 3A e iluminación de áreas comunes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Rivera, Cristóbal; Rivera Acosta, Harvey; Rodríguez, Pablo Andrés; Lotero Castillo, Sandra Elizabeth; Álvarez Arboleda, BayronItem Diseño de iluminación en el laboratorio de refrigeración 4E 101, Facultad de Ingeniería(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Becerra Duque, Mauricio; Villa Arcila, Adriana; Hinestroza, Jorge Luis; Álvarez Arboleda, BayronItem Diseño de un sistema de alumbrado público para el sendero peatonal que inicia desde la puerta principal entrada vehicular hasta el camino que conduce a la biblioteca en el Instituto Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Hernández, Luis Orlando; Arboleda Urrea, Derian Raúl; Usma, Jhon Jairo; Álvarez Arboleda, BayronEl alumbrado público ha sufrido múltiples cambios, desde sus orígenes, tanto en el alcance como en los medios y técnicas empleadas, hoy pensar en mejorar un alumbrado público debe incluir múltiples factores como son: procurar un eficaz consumo energético, conseguir un mínimo impacto ambiental y obtener una notable inversión en calidad de vida, para ello debe buscarse un equilibro entre cada uno de estos aspectos, equilibrio que debe influir en el adecuado diseño de las instalaciones y en una notable eficiencia, la cual debe ser necesaria, óptima y oportuna.Item Diseño del sistema de riego en los prados de la biblioteca y centro integrado de servicios de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Gallego Montoya, Luis Fernando; Mejía Ospina, Mario Alexander; Carmona Vera, Alejandro; Álvarez Arboleda, BayronItem Ejecución de un sistema de alumbrado público para el sendero peatonal que inicia desde la puerta principal entrada vehicular hasta el camino que conduce a la biblioteca en el Instituto Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ramírez, Luis Norberto; Zapata, Jhon Alexander; Zapata, Giovany; Mendoza, Edwin; Álvarez Arboleda, BayronItem Estimación del consumo de energía eléctrica en la etapa de conminución de un entable minero aurífero(2014) Henao Vargas, Juan David; Álvarez Arboleda, BayronResumen: El proceso para reducir el tamaño de las rocas para la obtención de minerales en la minería no es algo sencillo debido a que contiene subprocesos en los cuales hay una alta demanda de energía eléctrica. El proceso de reducción de tamaño llamado conminución incorpora las etapas de trituración, molienda y separación de minerales. “Debido a que el principal gasto energético en la minería es poder disminuir el tamaño (conminución) del material extraído” (Coello-Velazquez and Tijinov 2001); Por medio de este trabajo se pretende dar una aproximación del consumo eléctrico y su costo durante la etapa de la conminución, utilizando entables mineros auríferos ubicados en el distrito minero de Segovia, describiendo los procesos por operación unitaria en la etapa de la conminución y por medio de una matriz que permitirá dar un análisis energético para cada uno de los procesos y el costo de la energía eléctrica con respecto a la recuperación y el precio del oro.Item Implementación de iluminación convencional a tipo LED(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Vahos Gil, Carlos Andrés; Echeverry, Andrés Felipe; Padierna Alcaraz, Alexander; Álvarez Arboleda, BayronItem Implementación de un prototipo del sistema de control de un molino de maíz.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Echavarría Moreno, Héctor Fabio; León Molina, Jhon Edison; Montoya Zea, Jonathan Darío; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Álvarez Arboleda, BayronEl objetivo principal de este proyecto fue crear el diseño de un sistema de control de un molino de maíz, para emplearlo en la elaboración de arepas en las familias de bajos recursos, acompañado de la creación del diseño en el programa fusión 360, utilizando conceptos fundamentales de ingeniería para el diseño de la máquina, estructura, recipientes, control y de los equipos que son participes de las etapas del proceso. Este proceso en la actualidad se realiza de forma rudimentaria o artesanal en la gran mayoría de fábricas del departamento de Antioquia, generando pérdidas en tiempo, materia prima y energía eléctrica por no utilizar los equipos idóneos para el proceso. La metodología que se empleó inicialmente fue un estudio detallado sobre las etapas de cocción, molienda, conformado y pre cocido, posteriormente se establecieron los criterios para dicho diseño, utilizando sus diferentes etapas del proceso de fabricación, esperando mejorar la productividad, calidad, y la seguridad del operario.Item Implementación del prototipo de un asador de arepas operado por inducción para mejoramiento productivo en el proyecto de mecanos para la paz(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Arias Sierra, Sebastián; Mira Gómez, Jhorman; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Álvarez Arboleda, BayronEl desarrollo de este proyecto tiene como objetivos mejorar y optimizar el proceso de la industria en la elaboración de arepas, determinar el proceso adecuado e implementarlo finalmente a la industria. En primera instancia se recopilo información técnica y teórica acerca del proceso de cocción, tecnología utilizada y realización del producto, se implementó el cambio de tecnología tradicional por calentamiento a inducción magnética, llegando a la conclusión de utilizar un sistema más eficiente y seguro a la hora de realizar el proceso de cocción, de esta manera se garantiza la producción y comodidad de las personas. Así mismo se realizó el diseño del prototipo, pruebas y se utilizaron los elementos adecuados, se realizaron cálculos para garantizar su funcionamiento y al momento de implementarlo obtener los resultados deseados. Finalmente se concluye que al implementar esta nueva tecnología con el personal informado y debidamente capacitado en el proceso de cocción garantizamos resultados más eficientes en tiempo y ahorro energético, dándole un uso racional a la energía y logrando acelerar el proceso sin dañar la calidad de la cocción.Item Manual de mantenimiento de iluminarias exteriores de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Jiménez Patiño, Andrés Felipe; Martínez González, Wilfer; Puerta Velilla, Julián Alejandro; Vargas Ortega, Jortín de Jesús; Álvarez Arboleda, BayronEste trabajo es desarrollar un manual de procedimientos correctivos y preventivos de luminarias tipo exterior para bombillas de sodio y LED utilizadas en alumbrado público, en el cual se especifica y precisa las actividades de mantenimiento que se llevan a cabo en los sistemas de alumbrado, la descripción de estas actividades se hace en forma escrita y secuencial la cual permite a los operadores o personas relacionadas con las prestación del servicio de alumbrado exterior comprender y entender las actividades y protocolos que se deben seguir en la realización de labores relacionadas con el mantenimiento correctivo y preventivo. En los sistemas de alumbrado exterior es vital garantizar y mantener los niveles de iluminación por encima de los niveles mínimos exigidos por la norma, para garantizar dichos niveles se pueden utilizar fuentes de luz de alta intensidad. Para que las lámparas de descarga de alta intensidad logren los niveles de iluminación requeridos y tengan un correcto funcionamiento, es indispensable la conexión de equipos auxiliares con los cuales se logra el funcionamiento óptimo y duradero de dichas lámparas.Item Trilladora de arroz capaz de pelar, descascarar y limpiar el grano automáticamente.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Caicedo Castro, Kevin Andrés; Gallego Tuberquia, Fáyber Andrey; Orozco Murillo, William; Álvarez Arboleda, BayronSe establece que una problemática en ciertas zonas productoras del grano de arroz es la no automatización de los procesos de desgranado de arroz, fomentando éste la poca eficiencia en estas labores, adecuando entonces una solución a esta problemática que es la implementación de una trilladora de arroz que pela, descascara y limpia el grano operando con ciclos continuos, alimentados con una potencia menor a 200 vatios para su aplicación en comunidades productoras de arroz, adecuando los nuevos sistemas tecnológicos en las diferentes tareas que son necesarias para obtener el grano de arroz adecuado, diseñando así, unos soportes adecuados para la ejecución de tareas con diferentes vibraciones, además , se establecieron cuáles serán los programas de diseño para el control eficiente y correcto de la máquina, llevando así al análisis correcto de las fuentes de alimentación que se adaptan a los entornos de las zonas demarcadas, finalmente se concluye que, el enfoque de diseño fue que el funcionamiento fomente la automatización de los procesos de trillado facilitando las pruebas de los diseños con cálculos y montajes en programas de simulación, para evidenciar el correcto funcionamiento de la máquina