Tecnología Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/32
Browse
Browsing Tecnología Eléctrica by Title
Now showing 1 - 20 of 270
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acoplamiento de un kit eléctrico a una moto dos tiempos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Sánchez Ocampo, Alexander; Peña Ciro, Alexander; Betancourt Escobar, Andrés; Ocampo Toro, Jauder AlexanderEn este proyecto se identificarán los principales problemas causados por las motocicletas dos tiempos actuales que funcionan con un motor de combustión interna, entre ellos está el alto índice de contaminación que producen para nuestro ambiente; teniendo en cuenta que las motocicletas son el medio de transporte más común en nuestro país, por ser un automóvil económico en su sostenimiento, dando por hecho lo mencionado y teniendo en cuenta que estas motos tienden a salir de circulación en un proceso denominado chatarrización, se plantea la adaptación de un kit eléctrico a estas motos y de esta forma hacer de ellas un medio de transporte verde, económico y eficiente para las personas. Además teniendo en cuenta que vamos a promover un nuevo medio de transporte también nos debemos de preocupar por el bienestar de nuestra sociedad, adicionalmente se instalará un sistema de encendido a base de un sensor de alcoholemia el cual evitará muchos accidentes.Item Adaptación de un variador de velocidad de forma modular para propósitos didácticos en el laboratorio de máquinas 1 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Ruíz, David Alonso; Maya Castañeda, Juan Sebastián; Pérez Ramírez, Elkin DaríoEl objetivo de este proyecto de grados surge por la necesidad de la automatización de los laboratorios de máquinas eléctricas de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Por ello se ha vuelto indispensable adecuar un módulo en el laboratorio de máquinas I con un variador de velocidad para que los estudiantes de las tecnologías afines a la eléctrica puedan hacer sus prácticas en sus diferentes asignaturas, con el fin de interactuar y aprender el funcionamiento del variador de velocidad y regular las diferentes velocidades de los motores de inducción. Se plantean unas prácticas donde se energiza el variador de velocidad, se programaron los parámetros con los valores nominales(sin carga) del motor y se hicieron las prácticas de arranque del motor de inducción con variaciones de velocidad, los funcionamientos de los menús y sus diferentes variables del motor. Obteniendo un buen rendimiento de la máquina mediante estas tecnologías de automatización.Item Adaptación de variador de velocidad ATV 630 en módulo 3 de laboratorio de máquinas I de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Arias Bermúdez, Mateo; Monsalve Álvarez, Juan Camilo; Tisnes Ortiz, Andrei; Pérez Ramírez, Elkin DaríoEl presente proyecto implica la adaptación de un variador de velocidad ATV 630 en módulo 3 de laboratorio de máquinas I de la Institución Universitaria Pascual Bravo. El esquema de adaptación de este variador cuenta con etapas de instalación mecánica, instalación eléctrica e instalación de cableado de control, necesarias para llevar a cabo prácticas que familiaricen a los estudiantes con el control de la variación de velocidad de motores, siendo estos utilizados a gran escala. Todo esto, repercute tanto en la actualización de la infraestructura tecnológica del laboratorio de Máquinas I de la Institución Universitaria Pascual Bravo, como en el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso universitario de las carreras afines con el área eléctrica.Item Adaptación de variador de velocidad danfoss VLT 2800 en un módulo de laboratorio de máquinas I del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Borja Mosquera, Willy; Durango Escobar, Dany; Gamboa Bejarano, Danny; Pérez Ramírez, Elkin DaríoEn el siguiente trabajo se encontrara una investigación que hace referencia a un diseño modular de un variador de velocidad, para poder realizar prácticas interactivas que permitan a los estudiantes de la Institución universitaria Pascual Bravo mejorar su conocimiento en áreas de automatización y control de movimiento. Este proyecto ampliara el conocimiento en la parte práctica de equipos utilizados actualmente en la industria, que es una desventaja cuando los estudiantes terminan sus estudios debido a que no han tenido contacto físico con muchos de los elementos eléctricos actuales de control que hoy en día se utilizan en la industria. Para este trabajo se plantea un objetivo general que será desarrollado por medio de unos específicos, que permitieron cumplir con el propósito del proyecto.Item Adaptación de variador de velocidad DANFOSS VLT 2800 en un módulo de laboratorio de máquinas I del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Grisales Mejía, Miguel Ángel; Pinzon Moussa, Andrés Josias; López, Juan Carlos; Pérez Ramírez, Elkin DarioEl objetivo de este proyecto de grados surge por la necesidad de la automatización de los laboratorios de máquinas eléctricas del PASCUAL BRAVO INSTITUCION UNIVERSITARIA. Por ello se ha vuelto imprescindible adecuar un módulo en el laboratorio de máquinas I con un variador de velocidad para que los estudiantes de las tecnologías afines a la eléctrica puedan hacer sus prácticas en sus diferentes asignaturas, con el fin de interactuar y aprender el funcionamiento del variador de velocidad y regular las diferentes velocidades de los motores de inducción. Se plantean unas prácticas donde se energiza el variador de velocidad, se programaron los parámetros con los valores nominales del motor y se hicieron las prácticas de arranque del motor de inducción con variaciones de velocidad, los funcionamientos de los menús y sus diferentes variables del motor. Obteniendo un buen rendimiento de la máquina mediante estas tecnologías de automatización.Item Adecuación de la fuente ornamental del bloque 3A e iluminación de áreas comunes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Rivera, Cristóbal; Rivera Acosta, Harvey; Rodríguez, Pablo Andrés; Lotero Castillo, Sandra Elizabeth; Álvarez Arboleda, BayronItem Adecuación de un módulo de variación de velocidad móvil para el laboratorio de máquinas I Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Loaiza Murillo, Víctor Alexander; Morales García, Jonathan; Muriel Morales, Wilmar Alexander; Marulanda Daza, RafaelEl presente trabajo parte de la necesidad que tiene el laboratorio de Máquinas I del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria de contar con un variador de velocidad móvil, que pueda ser usado en todos los motores del laboratorio ya que en la actualidad solo algunos de estos motores tienen instalado un módulo de control que contiene variadores de velocidad, los cuales están fijos al banco de trabajo, lo cual ocasiona que en aquellos motores donde no hay instalado ningún variador se pueda producir pérdida de productividad, mayor consumo de energía y ocasionar incluso problemas de seguridad tanto para las personas como los bienes.Item Adecuación de un módulo de variación móvil para el laboratorio de maquinas I Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(2011) Loaiza Murillo, Víctor Alexander; Morales García, Jonathan; Muriel Morales, Wilmar Alexander; Marulanda Daza, RafaelResumen: El presente trabajo parte de la necesidad que tiene el laboratorio de Máquinas I del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria de contar con un variador de velocidad móvil, que pueda ser usado en todos los motores del laboratorio ya que en la actualidad solo algunos de estos motores tienen instalado un módulo de control que contiene variadores de velocidad, los cuales están fijos al banco de trabajo, lo cual ocasiona que en aquellos motores donde no hay instalado ningún variador se pueda producir pérdida de productividad, mayor consumo de energía y ocasionar incluso problemas de seguridad tanto para las personas como los bienes. Para llevar a cabo este proyecto fue necesario elaborar un módulo móvil para instalar adecuadamente el variador de velocidad, además para garantizar el correcto funcionamiento del mismo se realizaron numerosas pruebas con los motores generadores, por último se garantizó el acoplamiento del variador de velocidad al proceso que involucra el PLC y la PC con su software y hardware correspondiente. El desarrollo del proyecto, con el fin de lograr que se obtuvieran los resultados deseados exitosamente, en un inicio contó con un trabajo de investigación guiado a descubrir según las especificaciones técnicas de los motores que se encuentran en el laboratorio de Máquinas I del Instituto Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria; cual de las marcas de variadores que se encuentran en el mercado cumplía con dichas especificaciones, necesarias para obtener un óptimo rendimiento del motor; luego de contar con esta información se dividió el trabajo en tres etapas.Item Adecuación de un módulo portátil con una pantalla siemens KTP-400(2012) Feliciano Ospina, Jorge Leonardo; Quintero Vásquez, Johnny Alexander; Zapata Parra, Yesica Eliana; Piedrahita HIncapie, Jorge Alcides; Pérez Ramírez, Elkin DarioResumen: Con el fin de mejorar los laboratorios de máquinas del Tecnológico Pascual Bravo, se implementó un módulo portátil, que contiene una pantalla táctil Siemens KTP 400, que permite el manejo y control de procesos industriales, trabajando en conjunto con el PLC S7-1200 de Siemens, para así construir un completo grupo de trabajo de automatización, que le permite al estudiante visualizar nuevos métodos de aprendizaje para el desarrollo de sus conocimientos y habilidades hacia la industria.Item Adecuación e instalación de pantalla táctil siemens kpt-400 móvil para el control de máquinas del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Jaramillo Gómez, Edwin Arley; Parra Durán, Fernando León; Rubio Ruíz, Julián Alexander; García Ramírez, Nicolás; Pérez Ramírez, Elkin DarioCon la necesidad de aplicar nuevas tecnologías para realizar prácticas en los laboratorios del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria, surgió la idea de implementar uno de los equipos más aplicados a nivel industrial para el monitoreo y control de procesos, se trata de una pantalla táctil Siemens KPT-400 móvil, que acompañada de un el PLC Siemens S7-1200 y un de variador de velocidad, elementos que en conjunto forman un enlace completo de control y mando de un proceso de automatización. Este conjunto de elementos ayudarán a los estudiantes en la realización de sus prácticas de laboratorio e implementación de los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje, logrando así ejecutar aplicaciones más completas con la finalidad de que los estudiantes logren ser más competentes en el ámbito de la automatización a nivel industrial.Item Alertas tempranas a partir de la video vigilancia de parques fotovoltaicos(2017) Flórez Taborda, Diego Aldemar; Sanmartín Gómez, Camilo Andrés; Zapata Mesa, Jaime Andrés; Moreno Paniagua, Carlos MarioResumen: Este proyecto, sirve como monografía para obtener el título de tecnólogos electricistas, y tiene como finalidad el diseño e instalación de un sistema de vigilancia, que servirá como sistema de alertas tempranas en el parque fotovoltaico que se pretende construir en la Institución universitaria Pascual Bravo. En este se realizan los diseños y posteriores montajes del sistema, además de que se enumeran una serie de recomendaciones finales para el mantenimiento de dicho sistema.Item Análisis comparativo de las normas ANSI/IEEE std C37.010-2016, C37.13-2015, C37.5-1979 & std 141-1993 e IEC 60909-2016 para el cálculo de corrientes de cortocircuito(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Muñoz Goez, John Anderson; Sosapanta Salas, Joseph; Mesa Beleño, Juan PabloLas redes de sistemas eléctricos se vuelven muy complejas debido al crecimiento industrial, y están sujetas a perturbaciones que requieren soluciones rápidas y efectivas. En este contexto, la elección del método apropiado para calcular las corrientes de cortocircuito es crucial tanto desde el punto de vista económico como de seguridad. Este trabajo presenta un análisis comparativo entre las normas ANSI/IEEE C37 (incluyendo C37.5, C37.13, C37.010) y 141, y la norma IEC 60909 para el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas eléctricos industriales. La motivación de esta investigación surge de las discrepancias significativas en los resultados obtenidos al aplicar estas normas, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad y fiabilidad en el diseño de sistemas eléctricos. El propósito del estudio es identificar y entender estas diferencias para proporcionar una metodología unificada que pueda ser aplicada en el contexto colombiano, mejorando la toma de decisiones en la planificación y gestión de sistemas eléctricos. La metodología incluye una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre los métodos de cálculo de cortocircuito de ambas normas, seguida de la simulación de dos casos de estudio: una planta industrial bajo normas IEEE y una red de distribución típica bajo normas IEC, utilizando el software ETAP 20.0. Además, se investigan las interrelaciones más importantes que describen las magnitudes características de las corrientes de cortocircuito según ambas normativas.Item Análisis para determinar la ubicación óptima de un reconectador en el circuito RX01-00(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Gutiérrez Vidal, Jhon Jaider; Bustamante Sepúlveda, José Stiven; Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo; Velásquez Gómez, Juan DavidEn el presente trabajo se realiza un análisis para determinar la ubicación óptima de un reconectador en el circuito RX01-00. Lo que permite mejorar la confiabilidad y calidad del servicio de energía eléctrica en la zona urbana de Apartadó Antioquia. Sé utilizarán variables recolectadas por el departamento de mantenimiento sobre las interrupciones en el servicio debido a fallas, con lo cual se pueden evaluar los resultados logrados, de acuerdo con estos resultados y tipología de la red se podrá definir la ubicación óptima del reconectador.Item Análisis técnico para el cálculo e implementación de los ductos de emulador de microrred basado en la simulación de la operación de un modelo estandarizado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Briceño Vélez, Carlos Andrés; Hincapié García, Jorge Luis; Tobón Marín, Cristian David; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Saldarriaga Zuluaga, Sergio DaniloEl presente documento detalla el estudio realizado para el modelado de la microrred existente y una microrred futura mediante el software Digsilent Power Factory y posteriormente realizar el montaje físico de la microrred proyectada. La Institución Universitaria Pascual Bravo cuenta con una zona peatonal sin iluminación por falta de alimentación eléctrica y los equipos adecuados para que ésta funcione; la simulación consta de ingresar en el software los datos necesarios para analizar el comportamiento de la microrred existente y futura de manera conjunta para constatar que los ductos, el cableado y los paneles solares cumplirán su función en la instalación evitando perjuicios en el sistema en la puesta en marcha. La simulación y el montaje se lleva a cabo mediante visitas para recolección de datos, estudio y aplicación de normas como la NTC2050 y el RETIE con el fin de tener la certeza del buen desarrollo del proyecto, encontrando tablas, ecuaciones e información de calidad para velar por el buen funcionamiento de la instalación.Item Aportes de mejoras y el fortalecimiento a operativa de lectura y reparto como supervisor para Inelma Ltda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Guzmán Belalcázar, John Jairo; Barrera García, Héctor FabioINELMA LTDA, es una organización de reconocimiento regional, con más de 20 años de experiencia en la prestación de los servicios de ingeniería y aéreas conexas de los diferentes sectores económicos. Nos mantenemos a la vanguardia en tecnología, contamos con programas de mejoramiento continuo y sistema integrado de gestión, garantizando así una excelente prestación de nuestros servicios.Como empresa prestadora de servicios de construcción y mantenimiento de redes eléctricas y operación y mantenimiento de la medida, consciente de los riesgos inherentes a la prestación del servicio e impactos ambientales de sus actividades, está comprometida a satisfacer las necesidades y metas de los clientes cumpliendo con los requisitos aplicables. Gracias a su solidez financiera, ofrece un servicio oportuno y garantizado, cuenta con personal competente, infraestructura y tecnología adecuada, ambiente de trabajo seguro para prevenir las lesiones y enfermedades generales y laborales y genera cultura de preservación del medio ambiente. Todo esto se desarrolla mediante un marco de ética y mejorando continuamente su sistema integrado de gestión SIG. El rol que estoy cumpliendo ayuda con la mejora continua de la empresa y a nivel personal de cada uno de los trabajadores y también a nivel personal como futuro tecnólogo.Item Auditoria eléctrica para la Hostería los Recuerdos del municipio de Guatapé(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Socarras Agamez, Luis Alberto; Toro Ramírez, Cristian Eugenio; Pérez Calderón, Evenson Andres; Alvarez Arboleda, Bayronmejorar el sistema de distribución de energía eléctrica interno de la Hostería los Recuerdos del Municipio de Guatapé. Al ser un sistema para el servicio público hace que sus instalaciones eléctricas brinden un servicio eficiente y de buena calidad comprendiendo en común todas sus áreas. Se Realizó un diagnóstico con la finalidad de identificar conductas inadecuadas que conllevan a la mala utilización del servicio eléctrico, y crear entonces la necesidad de adoptar programas de uso eficiente de la energía eléctrica enfocados a la reducción de costos del consumo del servicio para subir el nivel de competitividad de este hotel y de acuerdo a su aplicación proporcionar soluciones definitivas y eficaces con programas de mantenimiento. Mediante una auditoría energética en el área eléctrica y uso racional de la energía se evaluó el estado actual del sistema eléctrico de la Hostería los Recuerdos del Municipio de Guatapé y de acuerdo a su comportamiento diario, si es requerido, se propondrán cambios que signifiquen un mejor aprovechamiento de la energía eléctrica a bajos costos.Item Auditoría energética a la empresa (Cooperativa de Confecciones Arcesio Botero) Municipio del Peñol(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Hincapié López, Frank; Rincón García, Andrés Camilo; Ríos Monsalve, Jaider Jhoanny; Alvarez Arboleda, BayronLa realización de esta auditoría energética en la empresa de confecciones (Cooperativa de Confecciones Arsenio Botero) del municipio del Peñol influirá de una manera positiva y directa en diferentes campos sociales y financieros; porque además de proporcionar una clara visión de cuánto dinero se está invirtiendo en el pago y mantenimiento del sistema de iluminación interno, también brinda una forma en que las personas que trabajan en la empresa mejoren su convivencia dentro de ella y tengan un mejor ámbito laboral.Item Aumento de vida útil de luminarias en la Institución Universitaria Pascual Bravo utilizando control remoto(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Miranda Doria, Jorge Leonardo; Sánchez Torres, Sebastián; Mazo Burgos, José Alfredo; Moreno Paniagua, Carlos MarioEste trabajo de grado consiste en conseguir un mejoramiento en la vida útil de las luminarias en puntos estratégicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo, ya que se ha notado que la Universidad no cuenta con aplicaciones de este tipo en sus instalaciones de luminarias lo cual le da lugar e importancia a la utilidad que puede ofrecer este trabajo. Para tener la confianza de proceder con tranquilidad a aplicar este tipo de sistemas en la Universidad, se tuvo que recurrir a diferentes fuentes, libros, páginas web entre otras fuentes relacionadas con este tipo de proyectos, logrando así avanzar con más propiedad en la implementación del mismo, esto sumado a las guías del tutor, el conocimiento académico adquirido durante todo el programa y la colaboración de las herramientas y espacios institucionales dieron lugar a una sólida investigación.Item Automatización de luminarias bloque 3C auditorio 2 piso(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Carmona Patiño, Fredy Andrés; Correa Velásquez, Luis Eduard; González Valencia, Luis Miguel; Moreno Paniagua, Carlos MarioEste proyecto se realiza bajo la necesidad de encender las luminarias oportunamente en el auditorio, ya sea por el desconocimiento de los interruptores o por la demora que le presenta a la persona encargada, dar todo el recorrido habitual para esta función. Se analizó la necesidad de un equipo automático que mantuviera un control sobre las luminarias, así no sería necesario que la persona encargada se desplazara al auditorio y se podría aprovechar el dispositivo para unas futuras aplicaciones. Como solución a esta problemática, se implementara un autómata que brindara flexibilidad y oportunidad en el momento de utilizar el auditorio, el cual constara de una función automática por programación, otra función manual por medio de pulsadores y por ultimo una función remoto por medio de bluetooth.Item Automatización de prensa troqueladora Arisa Imusa S.A. Planta Rionegro(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ibarra Castrillón, Rafael Antonio; Pérez Ramírez, Elkin DarioEn la empresa IMUSA, planta Rionegro existen varias prensas de troquelado y embutido, son equipos eléctricos con diferentes características, como lógica cableada, variadores y PLC, vi la necesidad de mejorar la prensa troqueladora Ariza para un mejor funcionamiento. Esto se logra con la instalación de un relé programable LOGO! SIEMENS OBA6 en la máquina. Esto nos dio paso a monitorear, visualizar, programar y controlar diferente mejoras en los procesos. La implementación del relé programable LOGO SIEMENS OBA6, me permitió hacer una buena interface hombre-máquina entre los controles de funcionamiento de la máquina y el relé programable LOGO! SIEMENS OBA6. Los grandes avances en la tecnología, un conocimiento teórico y una destreza en la utilización de los equipos alcanzamos desarrollos aplicables a nivel industrial. Esta instalación me sirvió como referencia a la necesidad que existe en las industrias de actualizar sus equipos existentes buscando una mejor operatividad del sistema y sus procesos.