Profesional en Gestión del Diseño
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/46
Browse
Browsing Profesional en Gestión del Diseño by Subject "Análisis del mercado"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sánchez Vanegas, Daniela; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Por medio de las asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas se tiene como intensión ver la necesidad de ahorrar y brindar una asesoría personalizada para definir o mejorar un estilo donde se les da vida a prendas usadas listas para ser rediseñadas, prendas que cuenten experiencias que transmiten historias vividas y que hoy en día ya no se sabe apreciar. La Asesoría, es el método a través del cual se busca armonizar la imagen externa de una persona a fin de potenciar las cualidades personales, formando al cliente en hábitos y comportamientos para que pueda comunicarse más y mejor. Todas estas tareas, se realizarán con un objetivo específico o motivación acorde a una necesidad del cliente sobre la que asesor y asesorado han llegado a una conclusión y se ha acordado una metodología específica de trabajo a fin de lograr la meta.Item El teatro como instrumento de transformación social para una cohesión social comunitaria y desarrollo participativo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Morales Núñez, Brian Larry; Hurtado Gómez, LauraResumen: El Festival de Teatro Comunitario “Sin Barreras” brinda oportunidades para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la comunidad, fomentando el bienestar y enriquecimiento de una sociedad a través de las artes escénicas y otras formas de expresión y prácticas culturales, donde ellos son los principales beneficiarios de la ejecución del proyecto cultural y sin ellos su ejecución no puede considerarse plena. Teniendo en cuenta, que es un proyecto que está inmerso en políticas públicas como lo es la economía naranja, donde apoya iniciativas culturales. Además, el teatro debe recibir estímulos de diversa índole y para ello debe gestionar o estructurar una política que permita la donación de empresas privadas, de esta forma favorezca la inversión de espacios escénicos, ya que no hay una red de espacios adecuada. Este estudio tiene como prioridad conocer su rentabilidad económica, financiera y social, buscando la viabilidad de compromiso y disposición de los participantes públicos o privados, aumentando el margen de probabilidad de inversión con la obtención de la investigación, segmentado por características y perfiles las diferentes organizaciones basándonos en una segmentación demográfica, y por otro lado identificar el consumidor a partir de hábitos de compra, nivel de ingresos y otras variables psicográficas. de manera que pueda resolver una necesidad humana de forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con los que puede contar las diferentes organizaciones y recursos públicos. Por otra parte, proyecta una imagen pública que contribuye a la sostenibilidad económica de la organización dando una ventaja competitiva ya que los consumidores establecen una relación positiva con las organizaciones socialmente responsables que incentiven el desarrollo participativo y el intercambio del conocimiento entre organizaciones y la comunidad, por la ejecución de nuevas soluciones a problemáticas sociales.Item Plan de negocio para el montaje de la empresa dECO decoración ecológica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Tolosa Muñoz, Katherine; Valencia Restrepo, Álvaro IsaacResumen: El presente trabajo nace como una propuesta de mejora a las múltiples problemáticas ambientales que afronta el Valle de Aburrá, un plan de negocio enfocado a los impactos negativos que ocasionan los desechos sólidos, y en este caso se trabajará en los desechos de cascos de motocicleta, que debido a normativas que comienzan a regir será imperativo el desecho de los que no cumplen con dicha norma. En procura de la promoción y el uso consciente surge el plan de negocio dECO, un proyecto que busca contribuir a la protección del medio ambiente a través de una gestión responsable de los residuos, con el diseño y desarrollo de eco-productos de decoración únicos e innovadores que se adaptan a diferentes estilos, creados con cascos de motocicletas reutilizados, comunicando por medio de ellos un mensaje de respeto por el medio ambiente y un modo de vida sostenible. Optimizando el uso de la materia prima, su reutilización y resignificación, adoptando un modelo de economía circular. Los datos analizados permitieron identificar y entender el consumidor de este tipo de productos, identificar cuáles son los posibles consumidores y las estrategias de ventas que implementará la empresa dECO.Item Plan de negocios para el montaje de la aplicación empresa Creative-e ubicada en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Restrepo Monsalve, Yoni Alberto; Castaño Serna, Yeison; Cano Yepes, Noemy ElviraResumen: Creative-E se proyecta como una empresa relacionada con la prestación de servicios digitales, mediante una App que permita unir la oferta y la demanda de servicios relacionados con el arte, el diseño y la cultura inicialmente de la ciudad de Medellín, esto permite que FreeLancer de la ciudad puedan ofrecer sus servicios a través de esta plataforma y ser contratados de manera legal, ágil y eficiente. El nombre de Creative- E se relaciona directamente con el potencial creativo de la plataforma y su integración tecnológica, lo que luego de una lluvia de ideas por parte de los emprendedores deciden adoptar este nombre como el indicado ya que recopila las características que definen el potencial de la empresa. Creative-E se ubicará en la ciudad de Medellín, específicamente en el barrio Belén, lugar estratégico que ha sido escogido por su potencial crecimiento y por contar con cubrimiento de las infraestructuras tecnológicas requeridas.Item Plan de negocios para el montaje de la empresa Itanná(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sierra Londoño, Sara Catalina; Bermeo Duque, HaydeéResumen: La idea de negocio surge de la experiencia del emprendedor y su conocimiento de técnicas textiles, procesos de fibras naturales, y desarrollos de proyectos de investigación, lo cual conlleva la elaboración de un Plan de Negocio para la constitución de la empresa Itanná que se describe como la innovación textil natural, y que su esencia son las fibras naturales, aquellos fragmentos que tienen origen en la naturaleza. El montaje de la empresa se llevara a cabo en Medellín, según los estudios de mercado realizados, se muestra interés por la compra de los productos con una respuesta positiva del 76%, así mismo respuestas afirmativas con respecto a las fibras naturales y los productos hechos a mano. Se define un plan de mercadeo para la empresa donde se muestra la comunicación de Itanná con los clientes y la importancia de generar experiencia de marca detallando los procesos productivos de la cadena de valor y relatando la historia detrás de los productos y quienes los realizan. El estudio técnico determina un proceso productivo a partir de un diseño, que exige el control de calidad de la materia prima, las telas y el producto final y del proceso de comercialización. El proceso administrativo y legal se realiza con fundamentos de planeación, dirección y control definidos en la estructura organizacional, roles, funciones y cumplimiento de requisitos de ley para la conformación de una empresa de Sociedad por acciones simplificada.Item Proyecto de emprendimiento ropa de protección Buckler(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Pérez González, Cristian Camilo; Ruiz Bedoya, Ana María; Mejía Vélez, Lina MaríaResumen: Actualmente el mundo entero está atravesando una pandemia la cual afecta a todas las personas ya que es un virus de fácil transmisión y debemos protegernos con diferentes accesorios como tapabocas y gafas de protección para evitar un posible contagio. Este proyecto nace con la necesidad actual de protegerse frente al nuevo virus covid-19 que tiene actualmente al mundo confinado, esto ha hecho que BUCKLER se cree con el fin de desarrollar prendas de protección para que las personas puedan salir y realizar sus labores normales de una forma segura, cómoda y siempre manteniendo su estilo. Su función adicional de protección, mediante telas y siluetas especiales para este fin. BUCKLER pretende atender un mercado de perfil socioeconómico medio-alto el cual está dispuesto y tiene la capacidad de invertir en una prenda de estas características. La necesidad de este tipo de prendas tendrá un crecimiento exponencial ya que las personas empezarán a preocuparse más por su seguridad y cuidado frente a esta contingencia, en la cual las empresas deben aportar a la innovación para dar solución a este tipo de problemáticas.Item Ropa de protección Buckler(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Pérez González, Cristian Camilo; Ruiz Bedoya, Ana María; Mejía Vélez, Lina MaríaResumen: Crear una marca de ropa con una cultura organizacional que se enfocará en la preservación del medio ambiente bajo la consigna de consumo consciente y el cuidado personal, con estos valores se pretende crear ropa exterior especializada en chaquetas con diseños de vanguardia y a la tendencias de la actualidad, y diseños de producción que permiten al usuario asegurarse frente a al ambiente rodeado de virus y bacterias, ya que están construida bajo estándares de esterilización y protocolos de bioseguridad, con telas antifluidos y recubiertas de cobre para repeler bacterias, con una contribución al medio ambiente, gracias a su recolección de materia prima en fibras recicladas de desperdicios en el la industria textil.