Profesional en Gestión del Diseño
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/46
Browse
Browsing Profesional en Gestión del Diseño by Title
Now showing 1 - 20 of 47
- Results Per Page
- Sort Options
Item Áme galería de marcas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) González Cardona, Lady Johanna; Restrepo Henao, NicolásPara el presente proyecto se considera importante analizar la estructura actual del mercado de la moda a nivel nacional desde diferentes perspectivas; por un lado, están las organizaciones que gestionan eventos entorno a la moda a nivel nacional, la participación y relevancia para las Mipymes en dichos eventos y la relevancia de las galerías de arte como promotoras del sector de la moda.Item Análisis de la gestión del diseño para el aprendizaje experiencial basado en la gamificación de la física y las artes manuales para estudiantes de 8 a 12 años en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Marín Sánchez, María Manuela; Echeverri Jaramillo, Angela MaríaResumen: La presente investigación es una análisis de oportunidades desde la disciplina de la Gestión del Diseño, apropiándose del pensamiento de diseño y sus maneras proyectuales; transversalizando la educación primaria y básica secundaria; en este ejercicio se generan sinergias con la educación y diferentes experiencias, la gamificación y la metodología STEAM, para la creación de una página web con fines educativos, que se realizó gracias a la cocreación de docentes, estudiantes y una gestora del diseño mediante entrevistas semi estructuradas, Investigación Acción Participación (IAP), observación activa y procesos de iteración. Inicialmente, se realizó el planteamiento del problema, identificando cuál era la causa principal para brindar la educación científica (la física) desde grados iniciales (Tercero de primaria a séptimo de básica secundaria) y a su vez, conectar el arte como mediador tangible de experiencias vivenciales. Se analizaron las oportunidades de trabajo colaborativo, teniendo en cuenta, que como gestora, mi rol principal era crear una estrategia que tuviese unos requerimientos de funcionalidad, usabilidad, productivos, comunicativos y académicos.Item Asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sánchez Vanegas, Daniela; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Por medio de las asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas se tiene como intensión ver la necesidad de ahorrar y brindar una asesoría personalizada para definir o mejorar un estilo donde se les da vida a prendas usadas listas para ser rediseñadas, prendas que cuenten experiencias que transmiten historias vividas y que hoy en día ya no se sabe apreciar. La Asesoría, es el método a través del cual se busca armonizar la imagen externa de una persona a fin de potenciar las cualidades personales, formando al cliente en hábitos y comportamientos para que pueda comunicarse más y mejor. Todas estas tareas, se realizarán con un objetivo específico o motivación acorde a una necesidad del cliente sobre la que asesor y asesorado han llegado a una conclusión y se ha acordado una metodología específica de trabajo a fin de lograr la meta.Item Asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sánchez Vanegas, Daniela; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Por medio de las asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas se tiene como intensión ver la necesidad de ahorrar y brindar una asesoría personalizada para definir o mejorar un estilo donde se les da vida a prendas usadas listas para ser rediseñadas, prendas que cuenten experiencias que transmiten historias vividas y que hoy en día ya no se sabe apreciar. La Asesoría, es el método a través del cual se busca armonizar la imagen externa de una persona a fin de potenciar las cualidades personales, formando al cliente en hábitos y comportamientos para que pueda comunicarse más y mejor. Todas estas tareas, se realizarán con un objetivo específico o motivación acorde a una necesidad del cliente sobre la que asesor y asesorado han llegado a una conclusión y se ha acordado una metodología específica de trabajo a fin de lograr la meta.Item Caracterización de las artes visuales desarrolladas por economía naranja comprendidas en los años 2014-2020(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rueda Monsalve, Erika Paola; Hurtado Gómez, LauraCon este proyecto se pretende caracterizar las artes visuales en la economía y la cultura de Medellín, con esto se quiere lograr identificar la población que está involucrada en el desarrollo de la Economía Naranja, del Distrito Creativo de la capital antioqueña y la generación de ingresos a partir de estas actividades. Dependiendo de los resultados de la investigación, es posible comentar la injerencia en la sociedad, los beneficios si los hay, lo relacionado con la preservación y el desarrollo de su identidad, permitirá también aclarar los procesos económicos, culturales, sociales y políticos que han vinculado durante el período investigado que se comprende desde el 2014 hasta el 2020, las artes visuales en la economía, cultura y su contribución para que Medellín se haya convertido en uno de los epicentros de la Economía Naranja, la cual impulsa el desarrollo creativo en nuestra ciudad. Uno de los grandes referentes es el Distrito Creativo de Medellín ubicado en el barrio El Perpetuo Socorro, este está conformado por Mattelsa, Comfama, la Universidad Pontificia Bolivariana y Almacentro, los cuales plantean un ecosistema urbano, sostenible que promocione las economías culturales y creativas.Item Diseño a la mesa DAM(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Galvis Muñoz, Mariana; Bolívar Chalarca, Jennifer; Beuth Ruiz, Andrés EstebanEste proyecto busca abordar la problemática identificada al crear una empresa especializada en servicios de gestión del diseño para el sector gastronómico, brindando soluciones a la medida de las organizaciones las cuales ayudan a las empresas a destacarse en un mercado altamente competitivo y mejorar su presencia visual, lo que a su vez puede conducir a un aumento en la clientela y el éxito empresarial.Item Diseño de experiencias tecnológicas para su aplicación en el proyecto Minciencias vestuario, patrimonio y comunidad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Díaz Restrepo, Alisson; Gómez Hernández, Julieth Andrea; Muñoz Marín, Luis GuillermoEl siguiente trabajo pretende articularse con el proyecto de Minciencias, “Vestuario, Patrimonio y Comunidad. Inventario de productos vestimentarios tradicionales en Antioquia”, desarrollando experiencias tecnológicas con enfoque museográfico teniendo en cuenta los intereses y necesidades que presentan los usuarios con la interacción tecnológica a través de la exposición de artefactos vestimentarios. Para ello, se plantea un método de doble diamante para el desarrollo del trabajo, comprendiendo las fases de descubrir, definir, desarrollar y entregar teniendo en cuenta el tiempo de ejecución, la cantidad de recursos e infraestructura para la gestión de procesos en la etapa de producción y a su vez el diseño del recorrido o ruta de experiencia, diseño narrativo y el modelado de artefactos u objetos, además de estructurar el manual museográfico como parte de la experiencia del usuario en un entorno digital, planteando los lineamientos del entorno y exponiendo las dificultades de ejecución, recomendaciones y sugerencias del proyecto.Item Diseño del plan estratégico para la creación de un juego de realidad virtual educativo para niños entre los 8 y los 11 años en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Zapata Ruiz, Wilmer Leandro; Martínez Carmona, Andrés AdriánDiseñar un plan estratégico nos da las herramientas conceptuales y metodológicas, para la gestión de un proyecto, que genere un impacto específico y nos pueda arrojar un conocimiento sobre las metodologías de enseñanza escolar, con el fin de enfrentar un problema de deserción que aqueja a los estudiantes de escuelas de Medellín y que supone diferentes consecuencias para la sociedad. Asimismo, al estar en una era tecnológica a los niños el uso de herramientas tecnológicas que están presentes en su día a día, cómo el manejo del smartphone, se les da de manera natural y constantemente están en la búsqueda de nuevas aplicaciones que sean útiles, agradables e intuitivas. Estas herramientas, les permiten autogestionar su aprendizaje y tiempo, tener autonomía sobre la información que buscan y reciben, actuar según sus deseos e intereses, por lo que se puede afirmar, que, a través de un juego de realidad virtual, es posible generar conocimiento que ayude al desarrollo del estudiante en el proceso escolar. De esta manera, podemos contribuir a que haya una disminución de deserción escolar en niños en Medellín, motivándolos de una forma en que los niños se motiven a querer seguir con su proceso de aprendizaje.Item Diseño y creación de productos personalizados para la marca personal “ÚNIKO Y ORIGINAL"(2020) Arias Valencia, Bibiana; Arenas Betancur, Juan FernandoEl siguiente proyecto propone crear una línea de productos empresariales y regalos personalizados para la marca ÚNIKO Y ORIGINAL contando con tres líneas de productos: regalos: mugs, termos, Shopping, libretas, alcancías y oficina; kits: obsequios que se arman con la línea de “regalos” para crear un obsequio con estilo propio; personalizados: esta línea se desarrolla con una misma temática, que incluye la línea de productos de “regalos” y snacks, formando un regalo con un sentido especial. Mugs, termos, cuadernos, libretas, agendas, camisetas, busos y alcancías procurando utilizar materiales ecofriendly, con diseños propios enfocados en la cotidianidad, con un lenguaje alegre e inocente a partir de ilustraciones, pequeñas historias, frases y un personaje el cual es la identidad de la marca. Enfocado en una población entre los 24 y 50 años de edad, estudiantes, empleados y trabajadores independientes que en su mayoría tienen un buen contacto con los medios digitales. Estos productos se pretenden comercializar por medio de página web, Facebook e Instagram teniendo la segmentación de mercado objetivo.Item El teatro como instrumento de transformación social para una cohesión social comunitaria y desarrollo participativo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Morales Núñez, Brian Larry; Hurtado Gómez, LauraResumen: El Festival de Teatro Comunitario “Sin Barreras” brinda oportunidades para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la comunidad, fomentando el bienestar y enriquecimiento de una sociedad a través de las artes escénicas y otras formas de expresión y prácticas culturales, donde ellos son los principales beneficiarios de la ejecución del proyecto cultural y sin ellos su ejecución no puede considerarse plena. Teniendo en cuenta, que es un proyecto que está inmerso en políticas públicas como lo es la economía naranja, donde apoya iniciativas culturales. Además, el teatro debe recibir estímulos de diversa índole y para ello debe gestionar o estructurar una política que permita la donación de empresas privadas, de esta forma favorezca la inversión de espacios escénicos, ya que no hay una red de espacios adecuada. Este estudio tiene como prioridad conocer su rentabilidad económica, financiera y social, buscando la viabilidad de compromiso y disposición de los participantes públicos o privados, aumentando el margen de probabilidad de inversión con la obtención de la investigación, segmentado por características y perfiles las diferentes organizaciones basándonos en una segmentación demográfica, y por otro lado identificar el consumidor a partir de hábitos de compra, nivel de ingresos y otras variables psicográficas. de manera que pueda resolver una necesidad humana de forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con los que puede contar las diferentes organizaciones y recursos públicos. Por otra parte, proyecta una imagen pública que contribuye a la sostenibilidad económica de la organización dando una ventaja competitiva ya que los consumidores establecen una relación positiva con las organizaciones socialmente responsables que incentiven el desarrollo participativo y el intercambio del conocimiento entre organizaciones y la comunidad, por la ejecución de nuevas soluciones a problemáticas sociales.Item Emprendimiento Cloe Design diseño y comercialización de prendas femeninas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Chaverra Ochoa, Adriana María; Mena Taborda, María MagdalenaNuestro objetivo es asesorar de forma personalizada a nuestros clientes definiendo la conceptualización del diseño del outfit perfecto implementando la dinámica de co-creación, innovando en la elaboración del producto según las medidas del cliente y la confección de las prendas con calidad supliendo las necesidades específicas de forma individual buscando la expansión a nivel nacional. Realizando un estudio de mercado, el cual da cuenta de las condiciones de la demanda y la oferta en la industria de la moda para implementar estrategias que ayuden en el posicionamiento, rentabilidad y crecimiento de la marca CLOE.Item Emprendimiento de la marca Jumaso en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Hernández Cardona, Manuela; Mena Taborda, María MagdalenaResumen: El presente proyecto tiene como objetivo estudiar la industria textil, se realiza con el fin de conocer la importancia del uso adecuado de los restos textiles y el impacto que se genera en el medio ambiente, aprovechando los desechos de la industria textil convirtiéndolos en artículos innovadores para el mercado. No solo es producir colchas, manteles, cortinas o cojines; esto va más allá, se trata de llevar a cabo un estudio del proceso de diseño y la selección de materiales para la fabricación y la comercialización de lencería para el hogar. Con la realización de este emprendimiento se busca generar conciencia y fomentar la reutilización de todos estos restos de telas que sobran y que muchas veces se botan, se pierden y causan gran contaminación ambiental, por esto su aprovechamiento se hará con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente, en este sentido la industria textil genera muchos desechos de tela y estos deben ser reutilizados correctamente.Item Emprendimiento Déese accesorios de bisutería femenina(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Veira Pastrana, Leicy Madelein; Mena Taborda, María MagdalenaEste proyecto de emprendimiento surge de la necesidad de encontrar un crecimiento orgánico para la marca Déese Accesorios, para ello se basara en un estudio de mercado del sector manufacturero de bisutería femenina en el área Metropolitana, el cual nace como una tienda virtual de bisutería femenina enfocada en mujeres con ingresos entre uno y tres salarios mínimos legales vigentes; Déese Accesorios es una marca completamente enfocada en lo femenino, con una propuesta de diseño trendy (Trendy hace referencia a lo que es tendencia en una temporada concreta.) y vanguardista (Son movimientos novedosos y temporarios, ya que no buscan perdurar, sino innovar y provocar, sin sujeción a ninguna regla y proclamando la libertad expresiva), bisutería y accesorios inspirados en propuestas y diseños de grandes casas de moda como Chanel, Louis Vuitton, Versace, Gucci, entre otros; adaptándolo a la cotidianidad de vida de las personas del común.Item Emprendimiento empresa Trendys CO(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Álvarez Mazo, Mariana; Henao Jiménez, SaraSegún (Ruiz, 2022), los productos más buscados por los colombianos en las Tiendas Oficiales de Mercado Libre fueron: la keratina para hidratar de Recamier, el labial dúo Tattoo de Belcorp, el champú seco Got 2 Be de Henkel, el agua micelar de L’Oreal y el limpiador fácil de Beurer. Lamentablemente, solo la marca Recamier es de origen colombiano, mientras que el resto de las marcas son importadas. Por lo tanto, Trendys Co se apunta a la necesidad de crear una empresa que brinde servicios innovadores en la industria de la belleza y la creación de nuevas tendencias en el mercado local. Trendys Co propone ofrecer asesorías personalizadas y específicas para las necesidades de las empresas de la industria de la belleza en Medellín, creando nuevos conceptos y líneas de maquillaje innovadoras que vayan con las tendencias de la industria. De esta forma, las empresas, negocios y emprendimientos locales tendrán más recursos y posibilidades competitivas en el mercado de la industria de la belleza, ya que podrán satisfacer de mejor manera las necesidades de su público, fidelizar a sus clientes y llegar a más usuarios.Item Estudio de caso con la gestión del diseño en la creación de una obra artística de muralismo colectivo que resalte el patrimonio cultural de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Miranda Restrepo, Manuela; Henao Santa, Juan DavidResumen: Este trabajo de grado nace desde la necesidad por resaltar y rescatar el patrimonio de la ciudad de Medellín. Principalmente se comenzó por entender que esta ciudad está rodeada de arte y de cultura, tanto su alrededor como sus habitantes viven el día a día cada vez con más dinámicas enfocadas en estos dos conceptos. Es así como las dinámicas dentro de esta ciudad van en pro de ello y cada día toma más fuerza dentro de la realidad que vive la sociedad. Es por esto que desde años atrás las memorias de esta ciudad han sido plasmadas en el tiempo mediante elementos artísticos tales como esculturas, pinturas, murales y demás, con la finalidad de construir una historia de Medellín que conforma un patrimonio. De esta manera, es necesario mantener vivo este concepto de arte y de cultura para el patrimonio de Medellín, donde en diferentes espacios del territorio se logra evidenciar objetos representativos de esto que da identidad y carácter a la ciudad. Igualmente, se evidenció que esta gran cantidad de obras no son valoradas por los habitantes de la ciudad, dejando perder los sucesos históricos de ciudad que han hecho de Medellín lo que es hoy.Item Estudio de viabilidad para la creación del consultorio creativo de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Ochoa Villegas, Kelly Alejandra; Arias Peñaranda, César AugustoResumen: El estudio de la viabilidad para la creación del Consultorio Creativo de la Institución Universitaria Pascual Bravo responde al Proyecto 1.1.4 Escuela Pública de Diseño del Programa de Desarrollo Académico: Docencia; contemplado en el Plan de Desarrollo 2019 - 2022 “La Transformación Continúa”, en el que se nombra como Consultorio Creativo. Este proyecto busca incentivar e impulsar las fortalezas que tienen estudiantes y egresados de diseño para que, a través de diseños e ideas innovadoras, frescas y creativas se implementen herramientas que fomenten el crecimiento y desarrollo Institucional, a través de la combinación de saberes, capacidades y talentos de estos en el entorno creativo que comparten y ponen al servicio de la comunidad académica y administrativa.Item Fashion Trends(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Mosquera Astaiza, Yenni; Franco Suaza, Josué; Mejía Vélez, Lina MaríaResumen: El objetivo central de esta investigación es determinar la viabilidad para el montaje de la empresa FASHION TRENDS, cuyo objeto social reside en la prestación de servicios de diagnóstico, asesoría y consultoría, con un enfoque en el ADN de las marcas, también se ofrece información actualizada sobre tendencias de moda a través de la revista digital, además sus servicios se complementan con masterclass virtuales sobre temáticas de interés y procesos determinantes para las empresas, siempre con tendencias de moda actualizada.Item Guías clínicas didácticas para los cuidadores de pacientes con enfermedades huérfanas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Calle Sarrazola, Edward Andrés; Ortiz Quimbay, Lina MaríaResumen: Los cuidadores de pacientes con enfermedades huérfanas y los mismos pacientes siempre han expresado su inconformidad con el sistema de salud, por la poca información obtenida sobre dichas enfermedades, para muchos cuidadores estar a cargo de una persona con enfermedad huérfana representa un reto a nivel económico y psicológico, muchos pacientes en la actualidad se encuentran sin un correcto diagnóstico por lo cual los cuidadores deben comprar medicamentos y a veces hacer exámenes de manera particular sin encontrar la causa de la enfermedad; adicional a esto, cuando se les da algún tipo de diagnóstico, el lenguaje es demasiado técnico y en la gran mayoría de los casos es prácticamente inentendible para un ciudadano que no tenga conocimiento en el área de la salud. Actualmente cuento con un emprendimiento de salud el cual es una clínica odontológica, que ha servido como plataforma para exponer la hipótesis investigativa que planteó, observando conscientemente las necesidades que dichos pacientes tienen en repetidas ocasiones frente a la legibilidad y entendimiento de los diagnósticos clínicos, entendiendo que se necesitan herramientas que permitan mejorar la atención y comprensión de los pacientes, a través de una información más clara de la condición de salud del ser querido, amigo o familiar. Para esta situación, se propone un prototipo de guía clínica didáctica, que sirva como pieza traductora hacia un lenguaje más cercano y amigable, que permita empatizar con los pacientes y cuidadores, entregando una información más clara y amena, que, desde los lenguajes gráficos y comunicacionales puedan generar una relación más humana.Item Informe final modalidad emprendimiento plan de negocio para el montaje de la empresa Midcloth(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Villegas Oquendo, Krystal; Vanegas Gallo, Andrea; Palacio Pereira, John AlixonEl presente modelo de negocios pretende dar como inicio una investigación sobre el problema de vestuario en personas de talla baja; muchas personas tendemos a desconocer sobre lo difícil que es para una persona con dichos padecimientos su diario vivir, desde subir o bajar por unas escaleras o hasta encontrar una prenda a su medida. Ser una persona de baja estatura puede traer consecuencias en la autoestima, en la igualdad y en los derechos, puede haber discriminación, es importante resaltar que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y obligaciones para desempeñarnos de una forma natural ante la sociedad. Una de las dificultades encontradas en la población de personas de baja estatura, son las pocas opciones de vestuario que tienen para adquirir prendas de vestir ajustadas a su medida, en la actualidad se identifican unas opciones que satisfacen sus necesidades, adquirir prendas de talla “normal” y adecuarlas dependiendo de sus medidas, otra opción es adquirir ropa en la sección de niños, la cual para algunos de ellos no es viable y mucho menos cómoda, ya que son profesionales, adultos y quieren reflejar esto con su atuendo; por último se encuentra la adquisición de prendas de vestir hechas a la medida por medio de un sastre. Es por ello que con MIDCLOTH, pretendemos diseñar, producir y comercializar prendas de vestir ajustadas a la medida, que estén a la vanguardia de la moda, con el fin de atender al público de personas de baja estatura y así poder a aportar en su desarrollo de vida, subir la autoestima de las personas y generar un gran impacto en la sociedad.Item Informe final modalidad emprendimiento plan de negocios para la empresa Raíces(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Sánchez Rueda, Susana; Restrepo Henao, NicolásEste trabajo de grado se enfoca en el desarrollo de la marca RAICES, una línea de vestidos de baño inspirados en la cultura, fauna, flora y artesanías de Colombia. El objetivo principal es crear diseños exclusivos y de alta calidad que reflejen la riqueza cultural del país y satisfacer las necesidades del mercado objetivo. La investigación se basó en la identificación de los elementos culturales representativos de Colombia y en el análisis de las preferencias del mercado objetivo, que son mujeres jóvenes y modernas. Se realizaron estudios de mercado para entender las tendencias actuales en la moda de vestidos de baño y se establecieron alianzas con proveedores locales para garantizar la calidad y sostenibilidad de los materiales utilizados. El proceso de diseño y producción se centró en la atención a los detalles hechos a mano, buscando la máxima calidad en cada pieza. Además, se implementaron prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad en la gestión de la empresa y la producción de los vestidos de baño.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »