Especialización en Gestión de Proyectos
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/6
Browse
Browsing Especialización en Gestión de Proyectos by Subject "Aguas residuales"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Instalación de pozos sépticos para la mitigación de los vertimientos de aguas residuales en el tramo alto de la microcuenca hidrográfica de la Iguana del corregimiento de San Cristóbal en el Distrito de Medellín.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Rodríguez Londoño, Iván Darío; García Ramírez, Juan Sebastián; Papamija Muñoz, Dubal FerneyLa principal microcuenca hidrográfica del corregimiento San Cristóbal es La Iguana que divide su corregimiento en dos y cuenta con numerosos afluentes que llegan desde las montañas aledañas, presentando una característica del suelo y del recurso hídrico que lo hace propicio para actividades agrícolas siendo la principal fuente de ingresos y dinamizando su económica, entre los principales monocultivos se encontraron la producción de hortalizas, verduras y flores que a pesar de ser una pequeña y mediana escala; son de gran impacto en la microcuenca La Iguana demostrando una explotación intensiva del recurso suelo e hídrico. La problemática asociada a la contaminación de la microcuenca La iguana se relaciona con el vertimiento de todo tipo de desechos al cauce y a los alrededores de la fuente hídrica y más aún en la zona del nacimiento, en el trayecto que comprende al corregimiento de San Cristóbal. La microcuenca es afectada por diversas causas que se asocian al manejo forestal inadecuado en el nacimiento y en las riberas, a la explotación agrícola por parte de los pobladores aledaños y a la contaminación generada por el hecho de verter aguas residuales directamente después de ser utilizado en las diferentes actividades humanas demostrando así la deficiente planeación, administración y monitoreo. En este mismo de ideas, se ve en la necesidad de construir un plan de manejo de esta. En conclusión, el uso de la fuente hídrica La Iguana del corregimiento de San Cristóbal en su mayoría de veces termina influenciado por el accionar del ser humano como el vertimiento de aguas residuales directamente, demostrando la infraestructura insuficiente de alcantarillado convencional o alternativo, es decir menor calidad, ya que por medio de escorrentía cae a la 6 Instalación de pozos sépticos para la mitigación de los vertimientos de aguas residuales en la cuenca hidrográfica de la Iguana del corregimiento de San Cristóbal en el Distrito de Medellín fuente principal , sumado a esto, se identifican otros factores como inadecuado manejo del lecho de la fuente, deficiente cultura ciudadana, como también conflictos relacionados con el agua entre personas que habitan las veredas, cambiando y deteriorando el ambiente y de forma directa a los pobladores aledaños a la cuenca La Iguana.Item Mejoramiento de las condiciones de salubridad del municipio de San Andrés De Cuerquia, mediante el tratamiento de aguas residuales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Bedoya Hernández, Martha Elena; Restrepo Bedoya, Luisa María; Acevedo Méndez, Deison UliloUno de los principales problemas que presentan las fuentes hídricas colombianas, llámense ríos, quebradas, lagos, es la contaminación por descargas directas de los sistemas de alcantarillado de los centros poblados a dichos afluentes. Antioquia tiene esas mismas carencias y se evidencian desde su capital Medellín pasando por los 124 municipios restantes que componen el departamento. Por motivos laborales hemos conocido el municipio de San Andrés de Cuerquia, una población que no es ajena a la problemática planteada y agravada con otra serie de dificultades sociales importantes. Son muchos los habitantes que padecen los efectos y las consecuencias de tener la principal fuente hídrica del municipio contaminado, además del impacto ambiental que se genera, el paisajismo y la imagen de la población también se ven afectados, como la salud de sus habitantes. Por todas las razones anteriores se motiva la realización de la propuesta expresada en el presente documento, una alternativa viable para dar solución a la problemática de contaminación que se presenta en el rio San Andrés del municipio que lleva el mismo nombre. Esta alternativa procura la construcción de la infraestructura necesaria para el tratamiento de las aguas residuales resultantes de las actividades domiciliarias humanas e industriales que se desarrollan en el casco urbano de la población con el fin de extraer los contaminantes más importantes y perjudiciales de dichas aguas residuales y verter sobre la fuente hídrica aguas descontaminadas y no perjudiciales para la actividad humana, que permita además usar estas aguas en actividades agrícolas y pecuarias para aumentar la productividad y ahorrar en costos de tratamiento del agua para consumo humano. Esta iniciativa contempla además la sensibilización de los pobladores del municipio en prácticas amigables y de cuidado del medio ambiente con el fin de brindar, integralmente, las herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida. Enlazado a lo anterior, se pretende trabajar y ejecutar las actividades propias de la iniciativa con personal del municipio y de la mano de las organizaciones de base que están establecidas y reconocidas por sus habitantes, todo esto para aliviar, de alguna manera, las dificultades de empleo de las personas. Es de vital importancia la participación y cooperación de la Alcaldía Municipal en todo lo concerniente a la iniciativa. El valor de la alternativa propuesta asciende a Tres Mil Ciento Nueve Millones Seiscientos Setenta Mil Setecientos Cincuenta y Cinco Pesos M/L ($3.109.670.755)Item Programa de recuperación urbana y descontaminación de la quebrada Malpaso del barrio Robledo Bello Horizonte, en el sector que comprende de la carrera 80 a 85, Comuna 7- Robledo Medellín.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Acevedo Agudelo, Yobany; Durango Tangarife, William Ferman; Díaz Zapata, David Fernando; Gil Ospina, María IsabelEl proyecto consiste en la recuperación urbana y descontaminación de la quebrada malpaso del Barrio Robledo Bello horizonte, en el sector que comprende de la carrera 80 a la carrera 85, comuna (7) Robledo Medellín, el programa pretende mitigar la contaminación ambiental en la que actualmente se encuentra la quebrada y sus alrededores debido a la mala disposición de residuos que son arrojados a la quebrada y vertimientos inadecuados de aguas residuales que contaminan el cauce, la intervención pretende mejorar la calidad del agua, evitar aglomeración de residuos que pueden obstruir el cauce de la quebrada, para mantener la quebrada en óptimas condiciones y recuperar espacios públicos. En la ciudad de Medellín se encuentran 59 afluentes principales y 4261 quebradas secundarias las cuales se encuentran en serias dificultades debido a la cantidad de residuos que se depositan en ellas y que en épocas de invierno presentan taponamientos y desbordamientos generando así graves afectaciones a la población dejando muchas familias damnificadas y serias afectaciones al medio ambiente.