Especialización en Gestión de Proyectos
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/6
Browse
Browsing Especialización en Gestión de Proyectos by Subject "Alumbrado público"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de iluminación eficiente en alumbrado público del municipio de Girardota(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Ospina Hincapié, Carlos Alberto; Quiceno Atehortúa, Diego Armando; Robayo Villamil, Edwin Alonso; Restrepo Medina, Liliana Patricia; Buriticá Barragán, María AngélicaEl servicio de alumbrado público se ha catalogado como un servicio público no domiciliario. Se presta con el objeto de proporcionar exclusivamente, la iluminación de los bienes públicos y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural del respectivo municipio, que es el responsable directo de velar y garantizar su prestación en condiciones óptimas, constituyendo así un indicador de bienestar, inclusión social, seguridad, crecimiento y desarrollo para la ciudad. En el municipio de Girardota se viene presentando un escenario no muy alentador relacionado con la contaminación atmosférica, debido al desarrollo social y económico del municipio, al crecimiento poblacional y al aumento de la industria y comercio, generándose así unos niveles alarmantes de contaminación del aire, que están afectando la salud pública, la vegetación y el paisaje urbanístico del municipio, generando un deterioro en la calidad de vida de los habitantes; estos contaminantes se deben en gran medida a material particulado generado en el proceso de combustión del parque automotor del municipio y a gases de efecto invernadero, provocados en cierta medida por el consumo energético del municipio en temas de energía eléctrica asociadas a alumbrado público, industria y comercio. Teniendo en cuenta lo anterior y tomando como referencia algunos estudios sectoriales donde el alumbrado público es la instalación que causa mayor incidencia en el consumo energético de un municipio, pudiendo representar el 54% sobre el total de los consumos energéticos de las instalaciones municipales y el 61% de electricidad, y considerando además estudios que demuestran que la iluminación es responsable del 19% del consumo de electricidad a nivel mundial, equivalente a la generación de 1889 MTCO2 a la atmosfera; se evidencia la oportunidad de crear un proyecto encaminado a mejorar la eficiencia del alumbrado público del municipio enfocado en soluciones alternativas, eficientes y sustentables que ayuden a reducir o generar un impacto positivo en los problemas medio ambientales del municipio. Ahora bien, teniendo en cuenta esta necesidad de disminuir los índices de contaminación del aire en el municipio, y revisando las líneas estratégicas del plan de desarrollo, observamos que Girardota no cuenta con un programa de eficiencia y sostenibilidad energética que permita reducir el consumo de energía eléctrica y atenuar los contaminantes que producen los gases de efecto invernadero, por el uso excesivo de fuentes convencionales de energía. Para ello y partiendo de un 7 programa nacional de uso racional de la energía (PROURE), se presenta la propuesta de una iniciativa de iluminación eficiente, encaminado mediante la sustitución de las luminarias convencionales del alumbrado público por un sistema de iluminación led, contribuir a la disminución de la contaminación del aire, mejorar la eficiencia del alumbrado público, permitir un ahorro energético en temas de consumo de energía eléctrica, incorporación de nuevas tecnologías en la infraestructura del municipio apoyando la sensibilización y la cultura ciudadana hacia el concepto de sostenibilidad, mejorar la imagen del municipio, mejorar la calidad de la iluminación y contribuir de igual manera al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Como resultado de esta problemática planteada, se formula el proyecto de iluminación eficiente para alumbrado público del municipio de Girardota, que consiste en el diseño de un sistema basado en tecnologías de iluminación led, para la sustitución de la iluminación convencional de baja eficiencia, el proyecto consta de dos etapas para lograr el objetivo del mismo y parte de realizar un censo georreferenciado de la cantidad, características y ubicación de las luminarias del alumbrado público del municipio, al igual que un diagnóstico del estado actual del sistema de iluminación; esta información permitirá detectar las medidas de ahorro de energía o las acciones que deberán ser adoptadas para lograr un servicio eficiente de alumbrado público; de igual manera se realizara después del diagnóstico un nuevo diseño del sistema de iluminación de alumbrado público para la sustitución de lámparas convencionales, por luminarias de alta eficiencia basados en tecnologías led, incluyendo además el diseño de un sistema de optimización y regulación de alumbrado público.Item Instalación del alumbrado público en la vía de acceso al municipio de Amalfi entre en el kilómetro cero (0) y cinco +800 metros de la vía hacia Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Tobón Londoño, Walter Wilmar; Tapias Flórez, Juan Gabriel; Monsalve Sánchez, Gloria Amanda; Franco Sánchez, Rosa IsabelEl alumbrado público se constituye desde un elemento fundamental dentro de la planificación del territorio, toda vez que proporciona beneficios principalmente a las comunidades tanto de zonas urbanas como rurales; con el acceso a este servicio público se promueve la seguridad de las personas, de la movilidad (carros, motos, peatones y deportistas) y en este sentido se está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades, dado que se pueden realizar diversas actividades.Item Mejoramiento del sistema de alumbrado público en el municipio de Giraldo - Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Acevedo Zuluaga, John Freddy; Zapata Bustamante, Juan José; Díaz Palacios, David Fernando; Acevedo Méndez, Deison UliloEn una visita reciente al Municipio de Giraldo, ubicado en el Departamento de Antioquia se observó, horas de la noche, un panorama oscurecido en muchos sectores del casco urbano. Se apreciaron calles oscuras y otras con luces intermitentes, en general, un alumbrado público en precarias condiciones de luminosidad y con baja cobertura ya que algunas áreas ni siquiera cuentan con alumbrado. Por lo anterior se motiva la presente iniciativa con el fin de dar una alternativa de solución a la problemática que se expone en el presente documento, un abordaje que contribuya a la recuperación del sistema de alumbrado público del municipio en mención con un diseño optimo, total cobertura de las zonas habitadas del poblado y que permita beneficiar a la administración municipal con un ahorro en consumo de energía eléctrica y de mantenimiento del sistema de iluminación. Consecuentemente, se plantea en este proyecto trabajar, en la medida de lo posible, con las personas del Municipio para brindar posibilidad de empleo, durante la ejecución del proyecto, también es importante resaltar que la vinculación de la administración municipal hace parte fundamental del desarrollo de esta propuesta. El valor del presente proyecto asciende, en todos sus componentes, a Cuatrocientos Ochenta y Dos Millones Seiscientos Sesenta y Cuatro Mil Setecientos Setenta y Cinco pesos M/L ($482.664.775).Item Programa para actualizar el alumbrado público convencional por alumbrado público fundamentado en tecnología de mayor eficiencia en el municipio de Gómez Plata(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Giraldo Jiménez, Carlos Arturo; Díaz Palacios, David Fernando; Valencia Terreros, Yaneth PatriciaEl proyecto de modernización del alumbrado público convencional por alumbrado público fundamentado en tecnología de mayor eficiencia en la zona urbana del Municipio de Gómez Plata (Ant.) consiste en realizar el diagnostico, diseño, socialización, capacitación, implementación, operación y mantenimiento del sistema; tiene como propósito realizar la sustitución de luminarias de baja eficiencia por luminarias de tecnología de mayor eficiencia tipo LED, que permitan disminuir los altos índices de consumo de energía del sistema de iluminación de alumbrado público, de tal manera que contribuya a la ampliación de cobertura del sistema de alumbrado público en el perímetro urbano y en un futuro cercano a la zona rural. Otros beneficios del proyectos son la disminución de generación de gases efecto invernadero, incrementar la eficiencia del sistema de iluminación, disminuir los niveles de percepción de inseguridad ciudadana, incrementar el uso de los espacios públicos en las horas de la noche, contribuir a mejorar la economía del sector comercial en las horas nocturnas permitiendo la permanencia de personas por espacios más prolongados del día y determinar el consumo energético en alumbrado público del municipio, teniendo en cuenta las condiciones establecidas en el RETILAP y en los Programas de Uso Racional y Eficiente de Energía establecidos por el Ministerio de Minas y Energía. El proyecto se desarrollaría con inversión pública, deberá contar con el liderazgo permanente de la administración municipal, el concejo y la participación activa de la comunidad en general. Los recursos económicos se gestionarán mediante el SGR (Sistema General de Regalías) así como recursos propios del municipio, provenientes del recaudo del impuesto de alumbrado público. Adicional, cumple con todo el rigor técnico exigido por la normatividad vigente y considera las mejores prácticas de ingeniería en iluminación de alumbrado público. Sin lugar a dudas, el proyecto es muy generoso en beneficios sociales, económicos y ambientales, los cuales redundaran en la contribución de calidad de vida de los habitantes del municipio y a la vez, permitirá contribuir a brindar los servicios de iluminación requeridos, con los niveles de eficiencia, calidad y costos, que demanda la comunidad.