Tecnología en Desarrollo de Software
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/27
Browse
Browsing Tecnología en Desarrollo de Software by Title
Now showing 1 - 20 of 49
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de realidad aumentada para el proceso de inducción a estudiantes en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Rojas Marulanda, Paola Katerine; Galeano Echeverri, Oscar JuliánItem Aplicación para el registro y control de préstamos de los equipos y herramientas de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Betancur Gil, Vanessa; Rodríguez Muriel, Geraldin; Botero Henao, Oscar Ignacio; Galeano Echeverri, Oscar JuliánResumen: La implementación y mejoramiento de procesos de gestión y almacenamiento fomentan el desarrollo de software con enfoques a los sistemas de información, donde los métodos tradicionales han sufrido transformaciones en su estructura a causa de la tecnología digital, estos pensados en el acceso a la información y base de datos enlazadas a la programación de un software, cuyo objetivo considera la resolución a las necesidades del cliente final. El documento pretende el diseño de una aplicación de escritorio que mejore los procesos ya existentes de registro y control de préstamos en el laboratorio de Electrónica, mediante la conexión a una base de datos constituida por los materiales consolidados en programación por capas orientada a objetos, teniendo en cuenta la máquina lectora de código de barras como instrumento principal en la toma de datos e impresión de los mismos.Item Aplicación web funcional para gestionar la contratación de servicios varios para empresas y personas naturales.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Ogaza Cogollo, Eliobys; García Aguirre, Liliana MaríaEn el presente trabajo de grado llamado APLICACIÓN WEB FUNCIONAL PARA GESTIONAR LA CONTRATACION DE SERVICIOS VARIOS PARA EMPRESAS Y PERSONAS NATURALES, se realizó una aplicación web que permite gestionar la contratación de servicios varios para empresas y personas naturales, que requieren de estos servicios a diario. Se identificó por medio de observación que las personas requieren contratar personal que supla estas necesidades ya que por tiempo o porque trabajan no pueden hacerlo ellos mismos. Este proyecto se construyó basado en la metodología “en cascada” en la cual se identificó el análisis de requisitos siendo la fase de preparación donde se plasma cada detalle, diseño, implementación, verificación, y mantenimiento. Basándonos en las encuestas realizadas a quienes contratan y quienes desean ser contratados, encontramos la diferencia de este proyecto en la app donde los clientes pueden ofrecer el valor y de esta forma se cotizan los servicios disponibles. Al final se desarrolló utilizando frameworks como React.js y Spring Boot, con un sistema manejador de datos web, entregando un software que cumple con el alcance y requisitos establecidos, donde se logran implementar las siguientes fases: la etapa de análisis, planteamiento de problema entre el cliente y el hacedor, marco teórico aplicaciones que se implementaron en el proyecto, marco metodológico encuestas realizadas a las personas, cronograma del proyecto planificación para cumplir con cada uno de los objetivos, los resultados creación de la app , conclusiones, recomendaciones, referentes bibliográficos y por último la bibliografía.Item Aplicativo para el reconocimiento de denominación de moneda Colombiana.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Giraldo Arroyave, Juan Guillermo; Plata Álvarez, Ferney Stephen; Restrepo Martínez, José Luis; Briñez de León, Juan CarlosEn Colombia actualmente en el mercado no se encuentra algún aplicativo que permita transformar la imagen de un billete de moneda colombiana en audio y así lograr que con este sonido se identifique de que valor es el billete que se posee, a la fecha se han desarrollado prototipos, pero no se encuentran disponibles para su uso. Se ha podido evidenciar que algunas personas con limitaciones visuales necesitan ayuda al momento de la identificación de los billetes, lo que genera que al momento de realizar actividades cotidianas sea más complicado para ellos. Para dar solución a esto se propone crear la primera fase de un aplicativo por medio del cual las personas puedan capturar una imagen de un billete de moneda colombiana y esta de como resultado la emisión de un sonido que identifique el valor del, mismo.Item Code Connect conectando desarrolladores(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vanegas Muñoz, Julián; Garcia Aguirre, Liliana MariaLa motivación detrás del proyecto "Code Connect: Conectando Desarrolladores" surge de la necesidad de abordar la falta de un espacio en línea especializado que facilite la interacción, colaboración y aprendizaje continuo entre los desarrolladores de software. El propósito de este proyecto es crear una aplicación web que reúna a desarrolladores con intereses similares, fomentando la construcción de una comunidad sólida y colaborativa en la que puedan compartir conocimientos y avanzar en sus carreras en el desarrollo de software. Para lograr esto, se ha utilizado la arquitectura MERN (MongoDB, Express, React, Node.js) en el desarrollo de la plataforma. El proyecto se basa en una metodología que combina el desarrollo de software ágil, investigación documental, revisión de casos de estudio, pruebas y retroalimentación de usuarios, análisis de datos y evaluación de impacto. Se han identificado las necesidades de los desarrolladores a través de historias de usuario y se ha desarrollado una interfaz de usuario atractiva y funcional que permite la navegación, la publicación de contenido y la participación en comunidades de desarrollo específicas. Los resultados obtenidos incluyen la implementación de funcionalidades que permiten a los usuarios unirse y gestionar grupos de desarrollo personalizados, así como características de colaboración, como la posibilidad de publicar contenido, preguntar y responder preguntas técnicas, y colaborar en proyectos. Se espera que esta plataforma fomente la colaboración, el aprendizaje y el crecimiento profesional entre los desarrolladores de software.Item Compra a tu gusto(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Torres Flórez, Leidy Jhoana; Quintero Tangarife, Yudy Andrea; Saldarriaga Cano, Javier AlbertoResumen: Se propuso un diseño para la compra de alimentos a la hora de participar en eventos como cines, conciertos, conferencias, entre otras, en el país de Colombia. Estas empresas de eventos venden alimentos y la entrega de estos es obligatoriamente en la cafetería o llevando directamente al asiento del usuario, en ambas maneras se debe hacer fila ya sea para comprar y reclamar el o los productos o simplemente para comprar, pero lo que hace diferente a este proyecto, es que no se tiene que hacer fila para comprar, sino que por medio de una aplicación móvil se selecciona los productos que se desea comprar y cómodamente se llevarán al usuario sus alimentos sin hacer filas.Item Construcción de tableros de visualización de datos óptimos para bases de datos de gran capacidad.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Rúa Sierra, Sebastián; Soto Urdaneta, Jaime ErnestoEl desarrollo de este proyecto de investigación está enfocado en la aplicación de mejoras en el proceso de minería de datos, de una data perteneciente a una entidad financiera de gran volumen y se desarrollaran unos tableros en Power Bi con indicadores pertinentes a la gerencia. Para esto aplicamos técnicas en SQL, estrategias de actualización de información con Python y el uso de librerías que permitan calendarizar la actualización de los tableros de información en Power Bi; finalmente los resultados obtenidos fueron satisfactorios y se redujo el tiempo de actualización y carga de datos en 60%, adicionalmente agregamos algunas recomendaciones para futuros experimentos, posibilidad de mejora y posibles errores.Item Desarrollo de componente TTS como apoyo a robots autónomos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Bedoya Gallego, Weimar; Botero Henao, Oscar Ignacio; Galeano Echeverri, Oscar JuliánResumen: La interacción humano - robot involucra el diseño, evaluación e implementación de medios de comunicación que nos permitan el intercambio de información entre ambos. Este proyecto presenta la realización de un sistema de interacción basado en la voz que permite a sus usuarios enviar información por medio de texto, con el fin de ser reproducida por el motor de TTS. Desde la antigüedad, la forma de comunicación utilizada por el humano, ha sido por sonidos; que se convirtieron a través de los años en un sistema de información con normas y reglas que se llama “lenguaje”. Por dicha razón es la manera más simple y práctica de comunicación mediante la voz. Sin necesidad de interfaz, teclado y ratón para realizar todos los procedimientos de interacción humano robot. Gracias a los avances tecnológicos el ser humano es capaz de hacer que los robots se comuniquen mediante la síntesis de voz.Item Desarrollo de funcionalidades en plataforma Ros para interacción de un robot(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Aguirre Ruiz, Alejandro; Herrera Pineda, Juan Camilo; Galeano Echeverri, Oscar JuliánResumen: La reutilización de código y la construcción de funcionalidades para luego ser modificadas, es una constante en software. Esta misma filosofía sin embargo, permea otras áreas del conocimiento que también hace uso del software, como en el caso de la robótica y mecatrónica. La utilización de frameworks y librerías ya construidas para permitir muy rápidamente lograr un producto mínimo viable mientras se construyen sus componentes físicos, es totalmente realizable con la ayuda de un MetaSistema Operativo como lo es ROS (Robot Operating System). ROS pone a disposición del usuario, estructuras diseñadas y programadas con posibilidades de modificación, facilitando la implementación de funcionalidades, toda vez que ya se encuentran implementadas para fácil adaptación de acuerdo al caso de uso. Es así, como ROS suministra funcionalidades comunes para robots como lo son movimiento de brazos, ruedas, acceso a motores de la mayoría de los tipos (servos, paso a paso), Sensórica, funcionales de análisis de imagen y reconocimiento, entre otras, que de lo contrario, deberían ser modelados y simulados previamente de forma independiente. En este trabajo se da una introducción a esta herramienta de desarrollo robótico, para facilitar la adaptación de una forma rápida a esta metodología de trabajo ágil en robótica mediante frameworks.Item Desarrollo de software producto mínimo viable (MVP) para empresa de Tapetes KÁFE(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Macea Bernal, María Fernanda; García Aguirre, Liliana MaríaActualmente se ha convertido en una necesidad que las empresas tengan presencia digital mediante aplicaciones web. Es por ello que, en este proyecto se realizará un sitio web para la empresa Káfe utilizando un patrón de diseño que se basa en una estructura en capas cuyo fin es separar el código de acuerdo a sus funcionalidades. Este patrón es conocido como Modelo Vista Controlador (MVC). Se va a utilizar esta estructura ya que es de las mejores alternativas que existen para la creación de software con procesos eficaces. Este estilo de arquitectura permite crear un sitio web escalable y con facilidad de mantenimiento a futuro, además de ser orientado a los clientes debido a su sencillo soporte. Para este trabajo utilizamos diversas herramientas tecnológicas como: Vue.js, Java, Spring, MySQL, entre otras. En el presente informe se encuentra el uso que se le dio a las mismas para lograr el objetivo de obtener un sitio web para la empresa Kafe. Todo esto se logró utilizando la metodología ágil de SCRUM, esta nos permitió optimizar la ejecución del proyecto mediante la fragmentación de tareas.Item Desarrollo de solución para proyección de lectura y oración con salmos en monasterios y comunidades religiosas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Ceballos Agudelo, Adán Darío; Salas Londoño, Nelson David; Guerrero Bocanegra, AlexandraResumen: El desarrollo de una aplicación para la proyección de Salmos y oraciones en las celebraciones realizadas por las comunidades religiosas es una iniciativa con la que se pretende que las personas que asisten a las casas de religiosos puedan participar de forma activa en las celebraciones y encuentros que se dan en estos lugares. Esta propuesta se desarrolla con un estudio previo de los elementos, actores y activos de las comunidades religiosas, con lo cual se busca obtener información que permita diseñar y luego implementar una solución para la proyección en pantalla de texto, mediante el uso de herramientas de programación y gestión de Bases de datos. Los resultados obtenidos durante la elaboración de este proyecto arrojaron propuestas orientadas a implementar esta iniciativa en plataformas Web, medios audiovisuales y sitios que ofrecen el servicio de videoconferencia, de modo que este aplicativo sirva también como un medio que lleve a los hogares el estilo de oración ofrecido por estas comunidades religiosas.Item Desarrollo de un algoritmo para clasificación de lesiones benignas y malignas en imágenes de resonancia magnética de mama usando inteligencia artificial.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Montoya Duque, Juliana; Fonnegra Tarazona, Ruben Dario; Briñez de León, Juan CarlosEl cáncer de mama es un problema a nivel mundial, es la principal causa de mortalidad en mujeres. Para el diagnóstico de lesiones en mama, normalmente se realiza resonancia magnética sin medio de contraste y con medio de contraste para la clasificación de la lesión. Por otro lado, la Inteligencia Artificial se entiende como la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano. En este sentido, este proyecto tiene como objetivo la clasificación de las lesiones de imágenes postcontraste de resonancia magnética de mama, implementando para ello algoritmos convencionales de clasificación de patrones e Inteligencia Artificial.Item Desarrollo de un algoritmo para la detección e identificación de fallas en motores eléctricos a partir de señales de audio(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Zea Orozco, Juan Manuel; Fonnegra Tarazona, Ruben Dario; Briñez de León, Juan CarlosEste proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un algoritmo binario de clasificación de fallas en motores eléctricos utilizando señales de audio y técnicas de machine learning. Se propone estructurar una base de datos que contenga información pública y recolectada, con el fin de tener datos representativos del funcionamiento regular y anómalo de motores eléctricos. El enfoque se centra en implementar un algoritmo que pueda identificar y clasificar las diferentes fallas presentes en los motores eléctricos utilizando modelos de inteligencia artificial. Se busca aprovechar las capacidades de aprendizaje automático para entrenar algoritmos que puedan reconocer patrones y características específicas asociadas para determinar si existe o no existe falla. Una vez desarrollado el algoritmo, se realizará una evaluación de su desempeño utilizando métricas computacionales ampliamente utilizadas en este tipo de tareas. Estas métricas permitirán cuantificar la precisión, el F1 score, la matriz de confusión y otras medidas relevantes para evaluar la capacidad de clasificación y detección de fallas del algoritmo implementado. El resultado de este proyecto contribuirá al avance en el diagnóstico de fallas en motores eléctricos, al proporcionar un método basado en el análisis de señales de audio y el uso de algoritmos de deep learning. Esto puede tener aplicaciones importantes en la industria, permitiendo una detección temprana de fallas y un mantenimiento preventivo más efectivo en los motores eléctricos.Item Desarrollo de un aplicativo móvil (software) para la gestión de productos alimenticios en supermercados del barrio Robledo en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Bermúdez Álvarez, Sara Estefanía; Álvarez Piedrahita, John Esteban; Herrera hincapié, Vanessa; Guerrero Bocanegra, AlexandraResumen: Actualmente en los mini supermercados se ve mucho el desperdicio de alimentos por parte del empleado, ya que no tiene una buena gestión de alimentos de ellos haciendo que cada vez sea más complicado reducirlos. también haciendo participe a los usuarios de que no revisan la fecha actual de los productos. Esto genera gran pérdida para los mini supermercados. Por ello, al momento de surtir los mini supermercados de cadenas de alimentos, hay que reemplazar los productos caducados por los nuevos, pero ¿cómo saber cuáles son estos alimentos caducados sin tener que mirar uno por uno?, con esta idea de software planeamos crear una aplicación que notifique a los empleados cuando un producto esté por vencer o ya este allá espirado su fecha, y así disminuiríamos el tiempo que requiere hacer esto manualmente. El aplicativo móvil tendrá “Calendario de comida” que indica el día de vencimiento de los productos, “Escáner de código de barra” donde los productos serán registrados con mayor facilidad, y también “Notificaciones y alertas” este con el fin de que los empleados o supervisores pueden ver en qué estado está el producto y que desea hacer con el producto o que cambios se han hecho.Item Desarrollo de un aplicativo móvil o interfaz gráfica para la detección y reconocimiento automático de productos disponibles en estantería de locales tipo minimercado.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Parra Giraldo, Juan David; Briñez de León, Juan Carlos; Orozco Gómez, Diego HernandoLos clientes que compran en un minimercado desean tener información de los productos que se encuentran visibles en la estantería. Sin embargo, las condiciones físicas del lugar hacen que este proceso sea confuso, y a menudo incompleto. Además, los problemas como las largas filas, la desorganización de los productos e incluso el personal no formado, hacen notar las falencias y necesidades de estos establecimientos. Por lo tanto, urge dar una solución óptima que ayude y agilice todos estos procesos que son tediosos para los consumidores. Ahí, es donde entra la tecnología que cada vez está más inmersa en el día a día de las personas y sus actividades cotidianas, por lo cual se busca desarrollar una aplicación móvil o interfaz gráfica que con la ayuda de la visión artificial se implemente un algoritmo de reconocimiento de productos para hacer el trabajo más fácil tanto para el minimercado como para los clientes. El desarrollo e implementación de la interfaz gráfica es una mejora notable en el proceso del reconocimiento del producto ya que es un proceso que el mismo cliente puede ejecutar sin intervención de otra persona, permitiendo así que el cliente realice sus comprar más ágil y rápidamente.Item Desarrollo de un chatbot inteligente entrenado con datos empresariales para mejorar la experiencia del cliente(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ríos Restrepo, Carlos Alberto; Valencia Monsalve, Sebastián Adrián; Briñez de León, Juan Carlos; Becerra Botero, Miguel AlbertoEn un entorno de rápida transformación digital, la comunicación efectiva con los clientes es crucial para el éxito de las organizaciones, pero la gestión de la atención al cliente presenta desafíos en recursos y tiempos. La inteligencia artificial y los chatbots que hacen uso de modelos de procesamiento de lenguaje natural, emergen como soluciones para optimizar esta relación. Este proyecto se enfoca en crear un chatbot de inteligencia artificial que mejore la atención al cliente mediante respuestas personalizadas y contextuales para reducir costos operativos, mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer la imagen de la empresa. La metodología combina enfoques ágiles y centrados en el usuario para desarrollar, implementar y mejorar el chatbot. El proyecto se desarrolló usando las técnicas generación de embeddings, con el modelo all-MiniLM-L12-v2. La aplicación de la búsqueda semántica reveló un rendimiento aceptable en el análisis del reglamento estudiantil del Pascual. Estos resultados destacan la fortaleza y las capacidades de esta metodología en el ámbito de estudio. Además, la integración del modelo GPT 3.5 en el proceso nos permitió ofrecer respuestas con un lenguaje más natural y adaptado a las necesidades del proyecto, enriqueciendo aún más la comprensión y el análisis de los resultados obtenidos.Item Desarrollo de un prototipo de sistema de gestión de citas para el centro de salud en el corregimiento de Santa Rita, Andes Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Hidalgo Cortés, Miguel Ángel; Montoya Cardona, Vanesa; Vélez Serna, Yeison Estiven; Soto Urdaneta, Jaime ErnestoEl presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la atención médica. Mediante el diseño de un chatbot como parte de una página web, se busca brindar a los usuarios una forma conveniente y rápida de obtener información sobre citas médicas, medicamentos disponibles, y otra información general relacionada con el centro de salud. El chatbot permitirá a los usuarios interactuar de forma natural y obtener respuestas a sus preguntas sin la necesidad de acudir físicamente al centro de salud. En este orden de ideas, podrán realizar consultas sobre horarios disponibles para citas médicas y solicitar información sobre medicamentos disponibles en la farmacia del centro de salud. Por otro lado, la página web complementará al chatbot con información adicional. Los usuarios podrán acceder a información detallada sobre los servicios ofrecidos por el centro de salud, como programas preventivos, especialidades médicas y horarios de atención. Con este prototipo de sistema de gestión de citas, se espera reducir las largas filas y los tiempos de espera en el centro de salud, optimizando así los recursos y mejorando la experiencia del usuario. Además, se fomentará el uso de tecnología en el ámbito de la salud, brindando una solución innovadora y accesible para la comunidad del Corregimiento de Santa Rita y sus alrededores. Este proyecto busca utilizar la tecnología de chatbot y una página web interactiva para facilitar a los usuarios la investigación de citas médicas, medicamentos y obtener información general del centro de salud, sin necesidad de desplazarse físicamente al lugar.Item Desarrollo de un sistema de certificación académica en una Blockchain pública.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Santanilla Gutiérrez, Belmar; Galeano Echeverri, Oscar Julián; Botero Henao, Oscar IgnacioSe documenta el proceso llevado a cabo para el desarrollo de un sistema de certificación académica utilizando blockchain como herramienta tecnológica. De tal forma que se pueden aprovechar las ventajas inherentes a este tipo de sistemas para realizar la certificación académica de estudiantes. Enmarcado dentro de la investigación aplicada, ya que, en primer lugar, se realiza una entrevista estructurada con el fin de obtener información relevante sobre el proceso de generación de certificados académicos, y en segundo lugar, para el desarrollo del sistema de certificación, se utiliza la metodología de desarrollo SCRUM que brinda un marco de trabajo flexible para proyectos de software con las características propuestas. Adicionalmente, se aprovechan herramientas de código abierto, así como interfaces de programación para interconectar los distintos componentes del sistema incorporando el uso de la blockchain pública denominada Cardano. Se describe una metodología de tres etapas comenzando por el diseño, en donde se recopilan las necesidades de los usuarios finales. En segundo lugar, el desarrollo, etapa en la cual se explica el proceso de implementación y se detallan los componentes del sistema. Finalmente, en la tercera fase se exponen en detalle las instrucciones para desplegar la aplicación en un ambiente de producciónItem Desarrollo de una aplicación de calendario interactivo para la optimización del tiempo y organización de actividades(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Álzate Restrepo, Daniel Gonzalo; Erazo Polo, Mónica Selena; García Narváez, Yulieth Johana; Galeano Echeverri, Oscar JuliánEn la actualidad la planificación y organización de tareas y/o actividades son esenciales en nuestro día a día. Sin embargo, se puede evidenciar que unos de los problemas de la sociedad es la gestión y optimización del tiempo. Las personas están realizando actividades constantemente durante todo el día, y es posible que en algún momento se le haya pasado un evento importante, lo cual sobre todo en el contexto del trabajo puede provocar la postergación de actividades importantes y malentendidos. Hoy en día con la rápida evolución de las tecnologías, la vida de las personas se ve un poco más acelerada y es posible que en muchas ocasiones tengan la sensación de no tener el tiempo suficiente para realizar aquellas tareas y/o actividades de manera eficiente. De acuerdo con lo anterior, se hace necesario la organización y optimización del tiempo es fundamental, permitir y ayudar a las personas a organizarse aumenta la productividad o la eficiencia y así lograr los objetivos de forma organizada, permitiendo un mejor rendimiento en las tareas y/o actividades durante el día.Item Desarrollo de una aplicación online automatizada para realizar los tamizajes de salud en una red de colegios por el área de alimentación consciente de una empresa de servicios(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Montoya Restrepo, Luisa Fernanda; García Aguirre, Liliana María; Cardona Acosta, Juan CarlosEl área de Alimentación Consciente de una Empresa de Servicios realiza tamizajes de salud a los estudiantes de su red de colegios para saber el estado nutricional en el que se encuentran y conservar la información a través del tiempo sobre su crecimiento. En la actualidad, usan archivos de Excel para guardar los datos personales de los alumnos, así como los resultados que obtienen al realizar el proceso de toma de peso y talla, pero es difícil para el departamento manejar gran cantidad de datos, adicional que deben usar una calculadora Anthropométrica para obtener los cálculos nutricionales generando un gasto de tiempo y de personal. Usando la metodología ágil SCRUM y las herramientas Microsoft Power Platform por las que la organización ya paga una licencia, se realiza una solución de software que incluye una estructuración de datos con Power Query que transforma los datos que tienen en un Excel para subirse a una base de datos en Dataverse con un flujo de procesos en Power Automate, una aplicación en Power Apps que permite consultar, crear y actualizar tanto los datos personales de los estudiantes como de los tamizajes y finalmente, unos flujos de procesos en Power Automate que permiten realizar los cálculos matemáticos para conocer el resultado de cada uno de los indicadores que componen el estado nutricional. Se espera para una siguiente fase de desarrollo, adicionar más indicadores de crecimiento nutricional, incluir empleados y madres gestantes, y que los cálculos se hagan en tiempo real sin necesidad de automatización.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »