Tecnología en Animación Digital
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/48
Browse
Browsing Tecnología en Animación Digital by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 23
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos visuales y CGI para contenido audiovisual(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Castro Corzo, Míchell; Ramírez Leguizamón, César HumbertoItem Proceso de producción de videojuego basado en mitos y leyendas caso “Giramundos”(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Grisales Castaño, Carlos Arturo; Muñoz Marín, Luis GuillermoEste trabajo describe el proceso de remasterización y producción aplicado al videojuego “Giramundos, la odisea de mitos y leyendas” que se encuentra actualmente en desarrollo en el semillero de investigación LILA de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Tomando como punto de partida el estudio de los objetos 3D y la línea grafica propuesta, se genera un banco de referentes visuales para la modificación de los diferentes objetos con el fin de obtener el resultado inicial esperado (Modelos 3D básicos con 10% de detalles y 90% textura). Se muestran las diferentes técnicas de modelado que hay: Build Out, Point by Point, edge extend, primitive modeling, box Modeling, patch Modeling, digital Sculpting, 3D scanning y se describe el proceso producción de los objetos 3D realizado mediante la técnica de modelado box modeling; aplicada a todos los objetos inorgánicos presentes en este trabajo, para ello es necesario tener habilidades y conocimientos básicos en el uso de un software de modelado 3D previa apropiación del concepto inicial y artistico del proyecto desarrollado.Item Simulación 3D de un proceso industrial para la capacitación de personal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) López Cardona, Sebastián; Ramírez Leguizamón, César HumbertoItem Monografía ejercicio investigativo de aprendizaje basado en retos “Reto Bravo 2019-2 Los Meneses”(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Bedoya Vasco, Estefanía; Gallego Escobar, Francisco FernandoResumen: Durante proyecto el “Reto Bravo 2019-2” se realizó un proceso de creación audiovisual con pautas especificas dadas por el cuerpo docente a cargo. Estas pautas requeridas tienen como finalidad reconocer vacíos y/o falencias en los saberes de los estudiantes durante la carrera a través de procesos de producción como lo son las investigaciones previas sobre el tema asignado, modelado 3D, rigging, texturización e integración audiovisual con una narrativa clara. Incitando a los estudiantes a reconocer estos procesos y profundizar estos saberes, siendo capaces de generar alternativas a las problemáticas presentadas. llevándolos tanto a un crecimiento académico como personal.Item Realización de un paquete publicitario para la empresa Mega Pizza utilizando técnicas de animación y modelado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Gómez Pabón, Luis Felipe; Mesa Ochoa, AlejandraResumen: Este proyecto tiene como fin estudiar y emplear un método contemporáneo de producción publicitaria, que cumpla con múltiples objetivos, tanto comerciales como profesionales, que tienen como premisa aumentar clientes y por ende ventas, ya que debido al constante crecimiento y evolución del mercado es necesario desarrollar nuevas estrategias comerciales, que permitan una aceptación y fidelización por parte de los clientes. También se busca renovar la imagen publicitaria con el fin de cautivar los crecientes y exigentes públicos para de esta manera formar campañas cautivadoras y con valor agregado, implementando técnicas como la animación 2D y modelado 3D. Como meta alterna se pretende desarrollas tendencias publicitarias que permita aumentar la demanda de animadores en el mercado laboral.Item Diseño de un controlador para cámara tipo slider longitud 500 mm para captura controlada de frames en la técnica stop motion(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) León González, Jonathan; Arenas Betancur, Juan FernandoEn el contexto de la captura de tomas con movimiento de plano en vídeo y en tomas cuadro a cuadro para la técnica stop motion, se presenta la necesidad de adquirir sistemas electromecánicos que permitan realizar estos procesos de manera precisa, automatizada y a bajo costo, en caso contrario teniendo por ejemplo tan solo un trípode, o realizando las tomas de manera manual, los resultados presentan una calidad relativamente baja, debido a que la operación manual de la cámara no puede igualar a la exactitud de un eje mecánico. Se requiere entonces un sistema básico de control de desplazamiento para cámara, sobre el eje x con un recorrido de 500 mm, con una manivela manual, que luego podría adaptarse para un motor de paso, driver y tarjeta arduino.Item Monografía “Reto Bravo 2019-2 La Mano Peluda"(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Ruiz López, Juan Pablo; Gallego Escobar, Francisco FernandoResumen: El proyecto “reto bravo” pretende estimular la creatividad de los estudiantes de la institución de manera que se logre dar una solución a una problemática, en este caso el hecho de poder representar un personaje mítico a la narrativa audiovisual, usando y fortaleciendo a la vez las habilidades obtenidas durante su formación académica. Se generaron unos resultados que a lo largo del documento se evidenciaran, resultados que muestran de manera clara todo el proceso que se requiere para realizar este tipo de proyectos dentro del mundo de la animación digital (recursos audiovisuales, proceso 3D, y más importante aún trabajo en equipo y organización), un paso a paso que servirá como guía y reporte para futuros proyectos similares. Y a su vez una para los formadores y para la institución universitaria ya que permitirá reconocer falencias y vacíos a complementar en la formación de los estudiantes.Item Elaboración de personajes para animación digital(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Orozco Rodríguez, Santiago Adolfo; Quintero Mesa, Sebastián; Ramírez Leguizamón, Cesar HumbertoResumen: Dibujar es un arte, pero lograr coherencia y transmitir un mensaje tanto visual, como emocional o lograr enganchar a la audiencia, es un proceso que implica una serie de técnicas. El personaje es el medio para transmitir sentimientos, de allí parte la necesidad de que estos funcionen siendo de agrado para el espectador. Es por ello que un buen plan de trabajo para su elaboración es fundamental. Son muchos los métodos que los artistas han usado a lo largo de la historia para la creación de personajes, en esta investigación se propuso la siguiente metodología para creación de personajes compuesta por cuatro etapas: Etapa 1- Preproducción: comprende la investigación y documentación donde se exploran conceptos estratégicos para un buen diseño conceptual de personajes. Se eligen los conceptos más viables y se documentan para posteriormente ser ejecutados. Etapa 2- Producción: compuesta por el proceso de bocetación que comprende el estudio de poses y prototipos. También hacen parte el turnaround y la hoja de características faciales. Se ejecutan las teorías investigadas mediante la elaboración de los personajes principales de la historia Iluminors. Etapa 3- Postproducción: incluye paleta de color y colorización. Se concluye el proceso de diseño visual dando los detalles finales de color, iluminación y en general del look development. La aplicación de estas etapas, da como resultado un diseño conceptual inicial de personajes, que perfectamente pueden funcionar para producciones animadas en todos sus formatos y posibilidades.Item Las grandiosas aventuras de un perro cualquiera : una propuesta de creación de una serie animada para generar conciencia sobre la adopción de mascotas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Montoya Osorio, Alexis; Gaitán Betancur, Evelyn Steicy; Restrepo Henao, NicolásEl abandono de perros y gatos en las principales ciudades de Colombia se está convirtiendo en un problema de salud pública y cohabitación trayendo consigo no solo enfermedades a los humanos si no también que la calidad de vida de estos animales se vea afectada ya que el promedio de vida de una mascota callejera no supera los 3 años en los mejores casos. Este proyecto busca informar y educar a los dueños o futuros dueños de mascotas sobre la personalidad y ciertas conductas de felinos o caninos que se vayan a adquirir para así evitar posibles abandonos en un futuro por falta de información con respecto a estos y que la persona tome una decisión consiente he informada sobre cuál es la mejor opción según su tipo de familia o forma de vida puesto que la ignorancia sobre las características de la mascota es una de las principales causas de negligencia por encima de la capacidad económica y las camadas no deseadas.Item Creación de entorno de realidad virtual caso : diseño de artefactos en 3D de valor patrimonial para Sonsón y para el Carmen de Viboral(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rodríguez Londoño, Juan Pablo; Muñoz Marín, Luis GuillermoResumen: En este trabajo se presenta la caracterización, modelado en 3D, texturizado y renderizado de dos artefactos vestimentarios con valor patrimonial en Antioquia: la ruana perrileña de Sonsón y la bisutería en cerámica del Carmen de Viboral. Estos productos son insumos para la creación de un entorno de realidad virtual qué se utilizarán en la experiencia mediada con tecnologías digitales para el apoyo en procesos de ideación, creación y producción artística, del proyecto “Vestuario, Patrimonio y Comunidad: Inventario de productos vestimentarios tradicionales en Antioquia”, que se realiza con financiación de Minciencias en el marco de la convocatoria InvestigArte.Item Integración de esculpido digital y modelado poligonal en una experiencia interactiva tipo videojuego caso de estudio : Videojuego Desaparecido(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Londoño Osorio, Mateo; Conti Duque, Nicolás; González Restrepo, FelipeResumen: La presente investigación propone un posible flujo de trabajo para la Integración del esculpido digital y el modelado poligonal en una experiencia interactiva tipo videojuego, dando detalle sobre la Identificación de modelados 3D que serán animados, manipulados o complementarios para el uso y desarrollo de una experiencia interactiva. Tomando esta búsqueda como base se analiza qué elementos del modelado 3D son optimizables para la implementación de una experiencia digital interactiva, para posteriormente desarrollar una experiencia interactiva digital integrando los modelos 3D optimizados. Dentro del desarrollo de los objetivos del proyecto se toma como referencia conceptual y narrativa el argumento de la arqueología, la cual se puede definir como una ciencia que nos ayuda a descubrir o interpretar civilizaciones a través de piezas de arte, monumentos, documentos y utensilios. La optimización de recursos es necesaria para la creación de videojuegos, aportando a la fluidez y correcto funcionamiento de la experiencia digital, a la hora de crear un videojuego o una experiencia interactiva se debe tener en cuenta el hardware en el que va a funcionar: consola, celular o PC, lo cual permite identificar en qué rango de recursos se encuentra la experiencia, y determinar si la optimización contendrá bajas, medias o altas cantidades de recursos, ya que la velocidad del render será definida por el tamaño de dichos recursos, entre más bajos sean los recursos mayor optimización de los personajes, escenarios y props se debe tener.Item Propuesta de un contenido audiovisual informativo del proceso de fractura de fémur y su tratamiento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Echeverri Correa, Carolina; González Restrepo, FelipeResumen: El presente trabajo relata la problemática que existe en los consultorios médicos de urgencias al momento de la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes en los casos de fractura de fémur, además de señalar alternativas para mejorar la comunicación en estos espacios, para esto se pretende crear una propuesta que permita informar, por medio de un contenido audiovisual informativo, cómo es el proceso de fractura de fémur y su regeneración. Se explica también cuál es el proceso de desarrollo de un proyecto audiovisual, donde también se hará uso de recursos como el guion literario, el guion técnico y el storyboard del producto audiovisual que se pretende desarrollar.Item Proceso de desarrollo del “Reto Bravo 2019-2 Los Meneses” como ejercicio investigativo y de aprendizaje basado en retos en el Semillero Ovni(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Montoya Sánchez, Juan Pablo; Gallego Escobar, Francisco FernandoLos estudiantes de la Tecnología en Animación Digital, liderados por los estudiantes de 5to semestre, construyeron un dossier de personajes basados en la mitología antioqueña, para generar un bestiario que sirva para trabajar los procesos creativos, narrativos y comunicativos del Semillero Ovni, para de tal manera promover la exploración de nuestras raíces culturales, identidad y territorio en un contexto libre de dificultades legales por derechos de autor. El proyecto se desarrolló en dos fases: animación para realidad aumentada, la cual fue el proyecto para el primer semestre del 2019; y animación para falso documental, la cual se desarrolló durante el segundo semestre del 2019.Item Signos : captura de movimiento inercial con retarget de animación para App móvil de LSC (Lengua de Señas Colombiana)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Sierra Cárdenas, Darlan; Muñoz Marín, Luis GuillermoEl presente trabajo, surge de la necesidad de crear animaciones 3D para personajes en aplicaciones de celular que puedan emular las señas sin errores de interpretación, este problema se ve presente en muchas aplicaciones que circulan actualmente, las personas que emulan las señas de estos programas poseen errores muy comunes de interpretación. Para el proyecto se realizaron diferentes tipos de animaciones, una de ellas, animación 3D por interpolación, estas animaciones dan como resultado problemas de interpretación por la forma en que esta creada y estructurada la lengua de señas, lenguaje corporal, estado de animo, contexto de la seña, entre otros. La captura de movimiento inercial es otra de las técnicas que se uso en las pruebas, esto gracias a la facilidad de uso y acceso al traje de captura de movimiento con respecto a otras soluciones de capturas ópticas. Esta técnica arrojó resultados positivos cuando se realiza la animación de la seña, permitiendo capturar los detalles espacio temporales que implican ejecutar las señas sin errores de interpretación (Lenguaje corporal, estado de ánimo, entre otros.) además, poder realizar retarget de animación para diferentes personajes 3D sin necesidad de volver a realizar una animación nueva para la misma seña. En el proyecto se centra en el proceso de generar animaciones por captura de movimiento inercial para personaje 3D que comparte la misma estructura de huesos.Item Creación de un corto animado que genere conciencia a las personas sobre el cuidado del medio ambiente Consecuencias(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Gómez Pulgarín, Daniel; Restrepo Henao, NicolásResumen: Uno de los problemas críticos de contaminación es por desechos sólidos urbanos, según un informe del Banco mundial publicado en septiembre de 2018, se describe que los desechos generados en el planeta alcanzaron los 2.010 millones de toneladas. Esta cifra se disparará hasta llegar a los 3.400 millones de toneladas en el año 2050, es decir que en poco más de tres décadas se generaran casi un 70% más de basura. (Redacción medio ambiente, 2019) (BBC News mundo, 2018) Los expertos del organismo llaman a poner en marcha medidas urgentes para frenar esta tendencia que apunta a la rápida urbanización y el crecimiento de la población como algunas de las causas de este problema. El factor más importante para comprender qué países son los que más y menos basura generan es el nivel de ingresos de sus habitantes, “si la población tiene más dinero, su consumo será mayor y producirán más desechos”. Al reducir la cantidad de residuos sólidos, reducimos la cantidad de basura que termina en nuestros vertederos o basureros, estos son artículos que usamos todos los días y de los cuales nos deshacemos tirándolos al cubo de basura, los residuos sólidos vienen de los hogares, de los negocios y de las industrias. (BBC News mundo, 2018). Por esta razón es útil generar conciencia en la sociedad, a través de medios audiovisuales, como lo es un corto animado, que sean sencillos de interpretar, de compartir y que sea una herramienta de educación para la comunidad.Item Museografía de realidad virtual para el proyecto vestuario patrimonio y comunidad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Correa Henao, Jader Andrés; Muñoz Marín, Luis GuillermoEn este documento se encuentra planteada una problemática, una justificación y unos objetivos específicos para resolverla, y con referentes que ayudan en todo este proceso, donde se busca reconocer los saberes artesanales y tradicionales de las comunidades del departamento, verán una metodología donde se establecen los procesos técnicos y creativos del desarrollo de la experiencia interactiva llamada museografía en realidad virtual “Vestuario, patrimonio y comunidad; Inventario de productos vestimentarios tradicionales en Antioquia”, se mostrarán también unos programas 3d que se utilizaron en el proceso tales como, Maya, Mixer Bridge, Substance painter y Unreal Engine, todo lo relacionado con modelado, texturizado, programación y la integración de todos los elementos para dar forma al museo 3d con una inmersión única de casa.Item Vivencias de un criollo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Castaño Álvarez, Steven; González Restrepo, FelipeResumen: El abandono animal no es el único problema que afecta a los perros y gatos, sino que también sufren de violencia, explotación comercial y maltrato a causa de la ignorancia o la indiferencia, afectando el bienestar y dignidad de los perros y gatos como seres vivos. Es por esto que es necesario una campaña de responsabilidad social como herramienta que pueda llevar un mensaje a la mayor parte de la población, incluyendo niños y adultos. De acuerdo a lo anterior, este trabajo puede contribuir a generar conciencia a las personas sobre el abandono de mascotas como perros y gatos, y las circunstancias que se desarrollan debido a estas problemáticas.Item Medellín cibernético(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) García Quintero, Dilan Esteven; Restrepo Henao, NicolásResumen: En este proyecto se desempeñarán y se intentará dar nuevas habilidades y aspectos de un género que es muy normal, pero darle un toque de novedad, innovando en el ámbito del mismo e implementando en lugares donde normalmente no se emplean en este caso seria los países tercermundistas más en concreto a Medellín en el cual intentaremos agregar aspectos digitales, cibernéticos y futuristas todo esto por medio de un proyecto animado donde demostraremos que se puede innovar e expandir más en un género que se lleva utilizando más de una década todo esto lo expresaremos por medio de un proyecto animado más en específico un Motion comic. También se investigarán temas que principalmente estén relacionados con lo cibernético e informático además de tratar temas relacionados principalmente con el Cyberpunk el cual es un género de ciencia ficción y es el género que principalmente tocara este proyecto, también se tocaran temas de investigación científica donde se intentara dar a la historia un mejor sentido con el presente donde queremos mostrar avances del ahora que en futuro sea una cotidianidad. Por otro lado, el proyecto también servirá de base y de guía principal para el proyecto animado que se hará donde gracias a este documento donde se anotará todo el proceso de este mismo desde el concepto artístico hasta los guiones del corto tanto el guion técnico como el literario.Item Producción de teaser animado Sunshine(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Rojas Agudelo, Manuela; Ramírez Leguizamón, Cesar HumbertoResumen: El entorno cultural y social en el que crece y se desenvuelve una persona influye en el desarrollo de las etapas de su vida, definiendo sus roles, de acuerdo con las condiciones y oportunidades que tenga, formando de manera dinámica su estilo de vida, donde va y vuelve de una condición a otra. Teniendo en cuenta dichas condiciones de vida, se pueden presentar situaciones de baja autoestima, problemas psicológicos, soledad y bullying, circunstancias llevan a las personas a transformarse físicamente en personajes ficticios. En la ciudad de Medellín hay una gran variedad de grupos culturales, que le ayudan a las personas a expresar sus sentimientos de una forma diferente, entre ellos el cosplay, el cual viene tomando fuerza en la ciudad. Mediante un proceso de observación y análisis de las aptitudes y características de algunas de las personas que practican cosplay en la ciudad de Medellín se desarrolla el teaser animado Sunshine, en el cual se reúnen diferentes elementos de la cultura cosplay que a pesar de venir de un lugar tan lejano como Japón tiene gran acogida entre las personas de Medellín especialmente jóvenes.Item El pájaro de ébano, propuesta de adaptación transmedia sobre un producto de narrativa literaria colombiana(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Calle Cardona, Laura; López Carmona, Juan AlejandroLos motivos que llevaron a la realización de este proyecto, se enlazan a la falta de atención que tiene la literatura en Colombia, pues no es culturalmente algo que se tenga muy arraigado, ya que nuestro país a nivel de educación es inferior con relación a otros países. Así que surgió la pregunta… ¿Podríamos dar a conocer la obra literaria de un autor colombiano a través de la animación? Es por esto que se escogió la obra literaria de la escritora Colombiana Valentina Toro e implementarla a una estrategia que se enfocará en la animación, ya que cuenta con las características de una novela ilustrada de alto potencial, que nos dan las bases para una buena calidad a nivel gráfico, además de que se convierte en un gran referente de superación, puesto que es una escritora e ilustradora con limitaciones físicas, con el objetivo de dar a conocer su trabajo y dar inicio a un camino para reactivar el interés de las nuevas generaciones en la literatura.